con un cuerpo vertebral voluminoso con la función principal de soportar el peso. Entre las vértebras lumbares encontramos a los discos intervertebrales, formado por el núcleo pulposo y en la periferia el anillo fibroso, cumple la función de absorber impactos.
Las zonas de máximo movimiento lumbar son las articulaciones L3-L4, L4-L5 y L5-S1 ya que son las más expuestas a la degeneración. A partir de la tercera década de vida comienza la atrofia del disco intervertebral, esto produce una inestabilidad articular, que luego evolucionan a una artrosis, una listesis( Es el desplazamiento hacia delante de los cuerpos vertebrales), y los distintos tipos de hernias; desde el prolapso discal que es la migración hacia atrás del núcleo pulposo abombando el anillo fibroso sin romperlo hasta la hernia discal propiamente dicha.
El soporte muscular de la columna lumbo-sacra incluye a 2 grupos musculares; el grupo extensor( Sacro-espinoso y los inter-espinosos) y el grupo flexor( Psoas iliaco y cuadrado lumbar),
A + ambos grupos se apoyan entre sí. Por ejemplo los músculos flexores debilitados permiten una lordosis excesiva y crean demasiada tensión en el grupo extensor.
LOS FACTORES DE RIESGO PARA PRODUCIR LUMBALGIA SON:
• El sedentarismo,
• El sobrepeso,
• La falta de tonicidad abdominal,
• Los conductores,
• El tabaquismo y específicamente en corredores presentar:
• Un mal gesto al correr,
• Alteración de los factores biomecánicos de miembros inferiores: genu varo, talón en valgo, antepie en varo.
• Perdida de la flexibilidad de la columna lumbar.
• Debilidad de la pared abdominal.
• Un entrenamiento inadecuado:
RUNFIT MAGAZINE 33 | JULIO 2025