Revista RUNFIT Nº72 JULIO 2025 Julio 2025 | 2025

30 |

2025

RUNFIT MAGAZINE

JULIO

corrieron parques, senderos, médanos y la mejor playa, arribando al complejo +Colonia . Omar Gonnet, destacó que “ tratamos de que los circuitos no fueran monótonos, que fueran divertidos, tuvieron pasto, trillos , barro, arena, mucha arena, médanos por

supuesto, y este año se le agregó un condimento especial que fue el agua, porque hubo mucha lluvia en los días previos, cosa que a la mayoría les gusta”.

A +

RUNFIT MAGAZINE 31 | JULIO 2025 MEDICINA DEPORTIVA LUMBALGIA EN EL CORREDOR

Dr. Leonardo Schiavone

Médico Deportólogo / Médico Rehabilitador Cardiovascular Técnico en Cineantropometría ISAK Nivel 2 Ex Vice Presidente Sociedad Uruguaya de Medicina del Deporte Ex Asistente (G°2) de la Cátedra de Medicina del Ejercicio y Deporte Integrante del staff en Clínica de Evaluación y Rehabilitación (CER) Tel.: 099 313815 Whatsapp 092 17 3914 Instagram: @dr_leonardo_schiavone

la totalidad de la población, entre el 60 y el 80%, alguna vez en su vida ha consultado por dolor en la zona lumbar. El correr es una de las actividades que más predispone a sufrir lumbalgia, sobretodo porque la mayoría de los corredores tienden a correr con una técnica de carrera inadecuada.

Este dolor lumbar, es de tipo mecánico, suele estar provocado por malas posturas o sobrecargas mecánicas. Debemos conocer los componentes de la columna vertebral para entender la patología. La columna vertebral es un estuche óseo que protege a la médula espinal. Por sus agujeros de conjunción salen las raíces espinales. La columna lumbar consta de 5 vertebras de L1 a L5

Prácticamente

A +

RUNFIT MAGAZINE 32 | JULIO 2025

con un cuerpo vertebral voluminoso con la función principal de soportar el peso. Entre las vértebras lumbares encontramos a los discos intervertebrales, formado por el núcleo pulposo y en la periferia el anillo fibroso, cumple la función de absorber impactos.

ambos grupos se apoyan entre sí. Por ejemplo los músculos flexores debilitados permiten una lordosis excesiva y crean demasiada tensión en el grupo extensor.

A +

LOS FACTORES DE RIESGO PARA PRODUCIR LUMBALGIA SON:

Las zonas de máximo movimiento lumbar son las articulaciones L3-L4, L4-L5 y L5-S1 ya que son las más expuestas a la degeneración. A partir de la tercera década de vida comienza la atrofia del disco intervertebral, esto produce una inestabilidad articular, que luego evolucionan a una artrosis, una listesis (Es el desplazamiento hacia delante de los cuerpos vertebrales ), y los distintos tipos de hernias; desde el prolapso discal que es la migración hacia atrás del núcleo pulposo abombando el anillo fibroso sin romperlo hasta la hernia discal propiamente dicha.

• El sedentarismo,

• El sobrepeso,

• La falta de tonicidad abdominal,

• Los conductores,

• El tabaquismo y específicamente en corredores presentar:

• Un mal gesto al correr,

• Alteración de los factores biomecánicos de miembros inferiores: genu varo, talón en valgo, antepie en varo.

• Perdida de la flexibilidad de la columna lumbar.

El soporte muscular de la columna lumbo-sacra incluye a 2 grupos musculares; el grupo extensor (Sacro-espinoso y los inter-espinosos) y el grupo flexor (Psoas iliaco y cuadrado lumbar),

• Debilidad de la pared abdominal.

• Un entrenamiento inadecuado:

RUNFIT MAGAZINE 33 | JULIO 2025

El diagnostico de lumbalgia es clínico. No se recomienda de forma rutinaria los estudios imagenlógicos. Se solicitan cuando la lumbalgia es persistente o con síntomas de radiculopatia o estenosis. La radiografía simple de raquis lumbar con distintos enfoques puede evidenciar una enfermedad degenerativa osteo-articular. La resonancia magnética lumbo-sacra puede evidenciar la degeneración precoz discal al presentar una deshidratación del disco, protrusiones y pequeñas hernias.

Aumento de la intensidad, de la frecuencia semanal, no progresivo. También se presenta en corredores que dejan caer todo el peso del cuerpo sobre la pisada no es aconsejable este impacto del talón contra el suelo, porque se transmite a la región lumbar. Este impacto se reduce cuando se corre en el pasto y llevando calzado deportivo con buena amortiguación.

A +

El tratamiento inicial es; aliviar el dolor con antiinflamatorios , fisioterapia analgésica-antinflamatoria , calor local y masaje.

El reposo en cama no aporta ninguna ventaja sobre la mejoría del dolor lumbar agudo. Por lo contrario puede producir un retraso en la recuperación . Si el dolor es muy intenso se podría recomendar 2 días de reposo. Debemos continuar con las actividades de la vida diaria sin realizar posturas que sobrecargan la columna. Debemos

RUNFIT MAGAZINE 34 | JULIO 2025

tener presente que el reposo prolongado produce una atrofia muscular, una pérdida de 1 a 1,5% de masa muscular por día de reposo.

• El reposo nocturno en cama debe realizarlo en un colchón duro y firme. No dormir boca abajo y colocar una almohada entre las piernas.

A +

• Levantarse de la cama girando a la posición lateral, apoyando los brazos en la cama.

ES FUNDAMENTAL REALIZAR HIGIENE DE COLUMNA LUEGO DE FINALIZAR LA FASE DE DOLOR.

• Sentarse en la silla adecuada con la espalda y piernas a 90°.

• Para levantar un objeto que está a una altura por debajo de la cintura, deberá flexionar la cadera y rodillas.

• Si permanece de pie un tiempo prolongado, debe apoyar un pie sobre un banco en forma alternativa para descargar el peso.

Debemos realizar un programa de elongación y fortalecimiento de la musculatura abdominal y dorsal.

RUNFIT MAGAZINE 35 | JULIO 2025 ENTRENAMIENTOS 4

EJERCICIOS PARA INCLUIR EN TUS RUTINAS DE ENTRENAMIENTO

RUNFIT MAGAZINE 36 | JULIO 2025