Yoselin González Derecho Municipal Tesis | Page 392

373 interés que podría tener un particular frente a un presupuesto, sea ordinario o extraordinario de un gobierno municipal, es reclamar que no se incluya en él la provisión de fondos para que se le cancele una deuda, sea ésta originada en un nexo contractual o en una diligencia de ejecución de sentencia de los Tribunales de la República. En ambos casos, las disposiciones de ejecución de sentencia de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, señala el camino a seguir, al disponer que la Contraloría General de la República, "...no cursará o aprobará, en su caso, ningún presupuesto ordinario o extraordinario de la Administración obligada al pago, sin en los mismos no se contempla la partida necesaria para el cumplimiento de la sentencia o sentencias. Pero al contrario, y pasado del caso particular al gen eral, no resultaría razonable que un presupuesto municipal pueda ser impugnado por los particulares ante la Contraloría General de la República, porque ello implicaría crear un régimen de excepción, que podría paralizar -válidamente- toda la Administración Municipal y si se repara en que la experiencia no demuestra que el sistema, tal y como funciona, lesione los derechos de los particulares interesados, entonces debe concluirse en la razonabilidad de la normativa.". 6. F. Los acuerdos que pueden impugnarse en los procesos contenciosos Administrativos especiales tributario y de impugnación del acto de adjudicación: Cuando el acuerdo municipal versa sobre la fijación o liquidación de un tributo municipal (determinación de una obligación tributaria), el asunto debe ventilarse