Yoselin González Derecho Municipal Tesis | Page 350

331 administrados que se verán afectados con la anulación del acto, a quienes se les debe asegurar el ejercicio legítimo y efectivo del derecho de defensa, cumpliendo con todos los principios y garantías del debido proceso. (Dictamen No. 176-2016 de 25 de agosto de 2016). Entonces, las partes del procedimiento son aquellas que se verán perjudicadas o beneficiadas con la anulación del acto. Por esa razón y porque no se está en ejercicio de la potestad disciplinaria, no debió tenerse como parte al funcionario municipal que aprobó el certificado de uso de suelo y el permiso de construcción. Siempre dentro del ámbito del debido proceso es importante considerar que contra la resolución inicial del procedimiento se interpuso un recurso de revocatoria y apelación, pero no consta en el expediente que el recurso de revocatoria fuera resuelto por el órgano director de previo a que el órgano decisor resolviera el de apelación, tal y como lo exigen los artículos 347 y 349 de la LGAP. También debemos señalar que en el procedimiento deben resolverse todas las gestiones de las partes y en este caso concreto, queda pendiente de resolver por parte del órgano director la defensa de prescripción planteada por xxx S.A., pues ese alegato no quedó resuelto mediante el acuerdo que rechazó el recurso de apelación planteado contra la resolución inicial (folios 329-339). Asimismo, de los artículos 296 de la LGAP y 51 del Código Procesal Contencioso Administrativo (Ley No. 8508 de 28 de abril de 2006) se extrae que otro de los requisitos formales para el ejercicio de esta potestad es conformar un expediente documental, identificado, completo,