WY - El único cargo público trans en nues- derechos humanos no deberían tener color
tro país es Carla Antonelli. ¿Cómo valoráis
su compromiso con vosotros?
IG - Si me preguntas qué significa Carla Antonelli para el movimiento trans en este país;
te tendré que decir que durante mucho tiempo fue el único referente que teníamos en política de una persona trans. En este momento
muchas de las leyes que se han promulgado
en este país, como por ejemplo, la ley 3/2007,
que permite cambiar el nombre y el género
en el DNI, han sido posibles gracias a su apoyo. No podemos olvidar que Carla Antonelli
llegó a hacer una huelga de hambre para que
esta ley saliera hacia delante
“cualquier acto de discriminación,
o cualquier acto de hostilidad,
desde la “microdiscriminación” más
sutil, al acto más grave de discriminación transfóbica […] constituirá un acto de transfobia.”
político. Por ello, creemos firmemente desde
Fundación Daniela, que esta ley debería contar con el consenso de todos los partidos políticos. Por tanto, si Cristina Cifuentes, manifiesta que quiere hacerlo, desde Fundación
Daniela aplaudimos esa iniciativa y lo que
le pedimos es que cuanto antes promulgue
esa ley que impida a nuestros niños sufrir
las consecuencias que actualmente están sufriendo; en definitiva, acabar con un marco
legal que ahora no les reconoce.
WY - ¿Os sentís actualmente respaldados
por los poderes públicos?
IG - Yo creo hasta ahora no se había hablado
tanto de los derechos de las personas LGTB,
y, sobre todo, nunca antes se había puesto el
foco en las necesidades de las personas trans,
y, en concreto, de los intereses de los niños
y adolescentes trans. Creemos que el trabajo
de visibilidad de este colectivo está haciendo que los poderes públicos se den cuenta de
que tienen algo que hacer. Ahora lo que queremos es que ese interés y esas declaraciones
de intenciones, cristalizándose en verdaderas
políticas que reconozcan los derechos de niños y adolescentes trans en este país.
Por todo ello, en este momento lo único que
tengo que decir de Carla, es que su compromiso sigue siendo firme, y que muy probablemente, gracias a ella y al compromiso de
muchos otros grupos políticos, en breve podamos hablar de la realidad de una promul- WY - ¿Cómo definirías la transfobia?
gación de una ley integral de transexualidad IG - Cuando hablamos de transfobia, estaen la Comunidad de Madrid.
mos hablando de la actitud hostil hacia las
personas trans o hacia la transexualidad. Y
WY - Precisamente la presidenta de la Co- cuando hablamos de esa actitud hostil, no
munidad de Madrid ha anunciado una ley podemos olvidarnos que está basada en los
integral de transexualidad para la región. prejuicios y en la educación que nos han
¿Cómo la valoráis desde la fundación?
dado, en la que nunca nos han enseñado que
IG - Nosotros valoramos que cualquier per- la transexualidad no es ninguna enfermedad,
sona que se quiera sumar a la reivindicación que tan solo es una muestra de la diversidad
de los derechos de las personas trans es bien- sexual y de género que tenemos los seres huvenida. Sobre todo cuando hablamos de los manos, y en la que únicamente lo que nos
derechos de los niños y niñas trans, que, evi- han transmitido es un montón de arquetipos
dentemente, son derechos humanos. Y los negativos.
Página 23