Wild and Young Sep. 2015 | Page 24

Por tanto, cualquier acto de discriminación, o cualquier acto de hostilidad, desde la “microdiscriminación” más sutil, al acto más grave de discriminación transfóbica, que sería un delito de odio, o quitarle la vida a alguien por cuestión de su identidad de género; todo aquello que esté basado en nuestros prejuicios, y que hace que tratemos de forma diferente o inadecuada a una persona trans, constituirá un acto de transfobia. IG - Sí, en este momento todo el colectivo LGTB está apoyando todas las necesidad que tienen niños y adolescentes trans; y evidentemente, nos sentimos totalmente respaldados por el resto de colectivos; e incluso por la propia Federación Estatal de Asociaciones LGTB (FELGTB) en la que siempre nos han recibido con las puertas abiertas, y en la que siempre están muy atentos a cuáles son nuestras necesidades y reivindicaciones. “Estamos entre los 5 países que más respetan los derechos de personas LGTB, por lo tanto, creo que podemos ser un gran referente.” WY - El diario “El Mundo” publicaba en WY - Puede percibirse en las manifestacio- nes de los colectivos LGTB, que el colectivo de gays tiene mucha más visibilidad que el colectivo trans. ¿Por qué sucede? IG - Cuando hablamos de colectivo LGTB, la T siempre tiene una menor visibilidad. Y todo ello porque, históricamente, los movimientos gays, lésbicos, y ahora bisexuales, han tenido una mayor visibilidad por parte de la sociedad, y por tanto una mayor respuesta. Ahora es el momento de la realidad de las personas trans, que quizás no han sido tan visibles hasta ahora, que quizás por ello sea el colectivo más discriminado de todas las minorías sexuales. Sea como sea, a mí lo que me parece importante es que nos demos cuenta de que esa T está ahí, y que esa T es la que en este momento y en mi opinión, tiene las mayores dificultades de exclusión social y las mayores tasas de discrimina