Voz Educativa | Page 3

Tras los actos protocolares con las intervenciones de las autoridades educativas de San Francisco y las mesas de trabajo organizadas durante el primer día del III Congreso Pedagógico Estatal, este sábado 02 de junio correspondió el turno de tomar la palabra para los docentes investigadores e incluso estudiantes de las instituciones educativas del municipio sureño, como fue el caso de la Escuela Técnica Industrial Capitán Anselmo Belloso.

Con los procesos de mesas de trabajo y sistematización culminados el día anterior, los docentes presentaron en la escuela técnica sus avances y aportes referentes a las investigaciones que vienen realizando durante el año escolar bajo las líneas de investigación definidas como educación y ecología, escuela familia y comunidad, sexualidad y reproducción, currículum, gestión escolar, entre otros aspectos que se han venido profundizando desde los planteles para exteriorizar la transformación de la enseñanza venezolana y la aplicación de un modelo productivo cercano a las aulas de clases y las comunidades.

Las socializaciones, algunas con impresionantes muestras del talento y creatividad trabajada entre maestros y alumnos, fueron coordinadas por el colectivo delegado de dicha actividad integrado por la coordinadora de la parroquia Francisco Ochoa (donde está ubicada esta E.T.I.) Keila Áñez, la coordinadora de formación e investigación del municipio Jesús Enrique Lossada Nelly Villalobos, la coordinadora de recursos para el aprendizaje del municipio San Francisco Yolibeth Leal y el coordinador del programa Todas las Manos a la Siembra de San Francisco William Gonzales.

De esta manera, el Anselmo Belloso se une a las actividades de encuentro programadas en el Congreso Estadal del eje metropolitano 2 que engloban San Francisco, La Cañada de Urdaneta y Jesús Enrique Lossada, englobando entre el día de ayer y hoy, la asistencia de 4.820 docentes, trabajadores administrativos, obreros y estudiantes.

Al finalizar la actividad, el colectivo docente del municipio Jesús Enrique Lossada ofreció un donativo especial a la institución anfitriona del Congreso Pedagógico con 100 plantas de ají, 300 lombrices y cuatro kilos de humo sólido, con el fin de proyectar los proyectos socioproductivos que profundizan el potencial productivo entre los municipios escolares zulianos.

III Congreso Pedagógico Estadal permite a docentes socializar sus proyectos socioproductivos en San Francisco