III Congreso Pedagógico Estadal debate propuestas y soluciones sobre la situación del país
Con una discusión abierta sobre el modelo económico y político que se busca implementar para el desarrollo de la Patria Bolivariana, se celebró el III Congreso Pedagógico Estadal del Zulia, en un acto central realizado en el edificio sede judicial de Maracaibo, antiguo Banco Mara; organizándose simultáneamente en el resto de los municipios escolares con una asistencia récord de 25.000 docentes, trabajadores administrativos y obreros de las instituciones educativas.
Este Congreso Pedagógico agrupa once sedes en todo el estado Zulia donde abren entre hoy y mañana sábado 02 de julio un espacio para la socialización y reflexión de la práctica pedagógica desde el aula, situándose ante las posibilidades de resolver los problemas que afectan la sociedad venezolana desde el sector educativo.
En el acto central acudieron la Autoridad Educativa en el estado Zulia María de Queipo, la directora general de Educación Jóvenes y Adultos del Ministerio del poder Popular para la Educación (MPPE) Belkis Sánchez, y la jefa de la División de Formación e Investigación de la región zuliana Lusmila Urribarrí, quienes agradecieron a los maestros presentes sus esfuerzos por desarrollar esos proyectos de investigación que están concebidos con la finalidad de transformar la realidad del país.
“Todos estos resultados que saldrán de estas discusiones que se han venido haciendo, y que hoy se materializan como conclusiones irán al mundo para decirles a través de sus protagonistas, los maestros, que Venezuela cambió para siempre, que los venezolanos están dispuestos a aplicar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y que la educación es la vía más indicada para fijar posiciones en búsqueda de un modelo social y cultural reafirmante de la soberanía y la independencia de esta tierra” manifestó la profesora Queipo
.
Perspectivas para un desarrollo pedagógico
Así mismo, la directora general de Educación de Adultos del MPPE Belkis Sánchez manifestó su satisfacción al comprobarse el registro de alrededor de 6.500 ponencias, hablando de temas fundamentales como la práctica pedagógica de los docentes zulianos, el proceso de transformación curricular que requiere la república venezolana, y la implementación de un nuevo modelo productivo que vaya de la mano con el quinto objetivo del Plan de la Patria.
Por su parte, Lusmila Urribarrí indicó que, de las propuestas que se están sistematizando durante el III Congreso Pedagógico Estadal, se tomará una representación total de docentes de toda la región zuliana para integrarse a la celebración del Congreso Pedagógico Nacional, previsto a celebrarse desde el 11 hasta el 15 de julio en la ciudad de Caracas.
“Los congresos, desde sus fases municipales, han aportado mucho a la comunidad docente por su accionar en el impulso de los proyectos socio-productivos y en la formación e investigación pedagógica, ya que nos ayudan a adquirir nuevos conocimientos para educar en pro de los niños y niñas de la patria. Así, se logra un verdadero desarrollo en la producción, la recolección, los puntos y círculos en las instituciones” comentó la coordinadora educativa de la parroquia Antonio Borjas Romero Mariángel Rodríguez.
Carlos Arrieche
“Los congresos, desde sus fases municipales, han aportado mucho a la comunidad docente por su accionar en el impulso de los proyectos socio-productivos y en la formación e investigación pedagógica, ya que nos ayudan a adquirir nuevos conocimientos para educar en pro de los niños y niñas de la patria. Así, se logra un verdadero desarrollo en la producción, la recolección, los puntos y círculos en las instituciones”