Voz Educativa | Page 11

Docentes participan en Jornada formativa de nutrición deportiva

Como parte del programa de formación del Plan Nacional de masificación deportiva estudiantil 2016/2024, se realizó el Taller de Nutrición Deportiva Infantil a docentes de educación física de las diferentes instituciones educativas del estado Zulia.

La actividad tuvo lugar en el salón de conferencias Rafael Romero de la Villa Deportiva del estado Zulia, en articulación con el Colectivo de Educación Zulia, a través de su División de Deporte, el Instituto Regional de Deporte del Estado Zulia (Irdez), y La Escuela de Nutrición y Dietética de La Universidad del Zulia (LUZ).

“Con el objetivo de instruir a los docentes quienes son los que conocen y forman a los niños con potencialidades atléticas”, señaló el Jefe de la División de Deporte, Oswaldo Caldera, quien además agregó la importancia de fortalecer las políticas deportivas dentro de la educación que permitan que estos profesionales puedan llevar esa capacitación a sus estudiantes.

Así mismo Caldera informó que estos talleres se continuarán realizando en los siguientes días y además se estarán capacitando en el área de vendaje, hidratación y otros temas que abarcan el área deportiva que lleven a estos profesionales de la educación a ser más integrales y puedan brindar una mejor atención a los atletas desde su infancia.

La licenciada Alina Acosta, Nutricionista del Irdez, es la responsable de manejar la nutrición de los atletas, Acosta junto con la Licenciada Liseth Bohorquez, profesora de Nutrición de La Universidad del Zulia, son las responsables de coordinar y dictar junto a estudiantes de la Escuela de Nutrición de Luz el taller de formación.

Entre las recomendaciones que ofrecieron los nutricionistas que debería llevar los atletas es regirse bajo una dieta de entre cuatro y seis comidas diarias equilibradas con un 60%-65% de carbohidratos, grasas un 20%-30% y proteínas 12-15%, antes del entrenamiento deben ingerir alimentos bajos en fibra, alta en carbohidratos y baja en grasas.

“Con el objetivo de instruir a los docentes quienes son los que conocen y forman a los niños con potencialidades atléticas