Liceo Rafael María Baralt revitaliza el sueño socialista de la soberanía alimentaria con banco de semillas
Tenemos programado masificar este proyecto para preparar a los planteles
permanece en la vanguardia de las instituciones encargadas de llevar adelante uno de los sueños del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías: el desarrollo de un banco de semillas, una iniciativa continuada hoy día por el Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro para garantizar a corto plazo la selección y toma de pepitas para que alumnos, docentes y consejos comunales provean de productos alimenticios y medicinales a toda la comunidad estudiantil y popular.
Ajonjolí, frijoles, guayabas, lechoza, moringa, tomates, pimentón, ají, pepino, auyama, semeruco, níspero, mango y naranja constituyen la impresionante recolección de semillas; cuya producción y cultivo está en la necesidad de desarrollarlo en todo el estado Zulia.
El colectivo de Educación Zulia integrado por el Sub-Secretario de Educación Obando Gelvis, el Especialista del Área Agropecuaria del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) José Luis Cardozo, la jefa de la División de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo de la Zona Educativa Zulia (ZEZ) Yeslaine Ávila, el jefe de la División de Educación de Adolescentes, Jóvenes y Población Adulta Rafael Ibarra; quienes acompañados por el director del liceo Baralt Humberto Yamarte y representantes de las madres procesadoras y Unamujer, armaron una mesa de trabajo para visualizar los alcances del proyecto del banco de semillas, e inspeccionaron tanto las variedades de pepitas clasificadas minuciosamente y el sustrato con el que cuenta la institución educativa.
En representación de la Autoridad Única de Educación en el estado Zulia María de Queipo, el profesor Obando Gelvis se mantuvo comprometido a mantener en la institución las políticas educativas nacionales que incentiven los semilleros de toda clase de naturaleza para el consumo sano. Mientras que el especialista agropecuario José Luis Cardozo hizo hincapié en la fortaleza que presenta la muestra reunida y seleccionada en el Baralt, indicando que cuentan con suficientes semillas para cubrir nueve hectáreas.
“De la marcha que llevamos, tenemos programado masificar este proyecto para preparar a los planteles, en septiembre, a proveer todas las semillas que puedan encontrar a laboratorios como el que tiene aquí el liceo Baralt, donde serán procesadas, envasadas y devueltas a la escuelas para su siembra. Y de igual manera, queremos desarrollar esta productividad agrícola para todos los ámbitos necesarios para el pueblo, aportando lo suficiente para asegurar la soberanía alimentaria; una labor que definimos muy imprescindible en estos tiempos de crisis” explicó Cardozo.
El ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación, Corpozulia, coordinará esfuerzos con la gestión educativa de María de Queipo con la finalidad de ofrecer una mayor proyección al banco de semillas del Liceo Baralt, el único proceso demostrado eficientemente para obtener semillas artesanales, más económicas que las importadas y preparadas para responder a los retos de solvencia de alimentación entre la población venezolana.