vocesmigrantes.us
Fachada del Consulado General de México en Chicago.
Viene de página 8...
Las credenciales de Valdovinos se resumen a su
activismo dentro del Partido MORENA y sus actividades estudiantiles
en New York. Al iniciar su gestión programó unos foros en los que
supuestamente sus recomendaciones serían incluidas en el Plan Nacio-
nal de Desarrollo, una vil mentira, ya que ni una línea se incluyó en el
ejercicio que se realizó en algunas ciudades y se excluyó a la mayoría.
El gobierno con la política de austeridad eliminó el Programa Tres
Por Uno, y los fondos que se habían etiquetado para ese objetivo, fue-
ron utilizados para el Programa de Migrantes Centroamericanos por
las presiones contra México por parte del Gobierno de Donald Trump,
que amenazó a México con los aranceles que se impondrían a produc-
tos mexicanos de manera progresiva.
Un programa que manejaba el IME, son las IME-BECAS que ayudaban
a jóvenes mexicanos en Estados Unidos que no tienen acceso a becas
federales o estatales. Esos recursos se pulverizaron.
13 dic, 19 - 26 dic, 19
P09
Cientos de mexicanos acuden diariamente al consulado mexicano
de Chicago. Es el enlace directo entre los mexicanos y esa nación que
dejaron atrás al cruzar la frontera.
Será interesante ver cómo se maneja esto en la reunión de cónsules
del mes de enero, en año venidero (2020). ¿Qué rumbo quiere tomar
la cancillería con los mexicanos en el exterior? Crear una alianza para
defender a los mexicanos, o solamente sacarle raja política a los votos
que habrá en el futuro. Y que la comunidad siga mandando sus remesas
que se han convertido en uno de los principales ingreso del país azteca.
Si se quiere hacer algo significativo, de entrada el gobierno de López
Obrador debería escoger a una persona seria, responsable y sin intere-
ses políticos creados, para abrir una discusión franca y de cara a temas
tan urgentes como la deportación de compatriotas, la separación de fa-
milias, la eliminación de programas de inversión de migrantes, el Tra-
tado de Libre Comercio y la elección presidencial en Estados Unidos.
• Cambiar la conversación de los inmigrantes como “la piedra en el
zapato” del Presidente Trump y el otro discurso: el de llamarlos héroes,
pero recortando sus derechos constitucionales de votar y ser votados.
NUESTRAS VOCES
ANTE LA POLÉMICA DESATADA POR EL INTENTO DEL GOBIERNO DE MÉXICO DE “RESUCITAR”
EL INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR (IME):
¿QUÉ OPINIÓN TE MERECE EL IME? ¿VALE LA PENA
‘REINSTALAR’ SU CONSEJO CONSULTIVO?
MANUEL MARTÍNEZ
SANTAMARÍA:
“México debe construir su política exterior
con ideas nuevas, y dejar atrás con lo que se
experimentó y no funcionó”.
GONZALO PÉREZ:
“Yo creo que sí vale la pena ‘resucitar’ el IME,
pero es muy necesario renovar su Consejo
Consultivo. Es hora de ¡nuevos liderazgos!”.
ESTEBAN BURGOA:
“Los paisanos siempre fueron representados
por el IME. Localmente le daban voz a las nece-
sidades y lucharon muy duro para que tuviéra-
mos voz y voto. Servían de intermediarios con
los consulados y embajadas abogando ante el
Gobierno de México. Yo diría que sí es necesa-
ria la representación bajo el IME”.
FLAVIA IRENE
RODRÍGUEZ:
“Primero se debe cambiar a su director. Es un
‘Junior’ de la mal llamada izquierda mexicana
que se siente experto en el tema de migración
solo por que vivió en New York como estudiante.
Hay que rescatar el IME como la única
institución propia que tienen los migrantes
para ser representados. Nació por ellos y debe
ser manejada por ellos”.
MARELENE ACOSTA:
“Es importante tener diferentes opciones de
apoyo para los mexicanos en el extranjero. Los
consulados no deben oponerse a la reinstalación
del IME. Al contrario, deben estar abiertos
siempre a las necesidades de los connacionales
y recordar que son servidores públicos y están
para ayudar a nuestra comunidad”.