P12
DEL
13 DE DICIEMBRE
AL
26 DE DICIEMBRE
DE 2019
Voces Migrantes
@VocesMigrantes
vocesmigrantes.us
P
PERFILES
PERFILES
“SIGAMOS
TRABAJANDO PARA
LOGRAR GRANDES
COSAS”: ES SU LEMA…
• Así es Alfonso Seiva, un activista pro inmigrante de origen morelense
que trabaja, piensa, duerme y sueña, pensando en su comunidad.
Conozca el perfil humano de este personaje apreciado por muchos e
incomprendido por algunos. “No soy monedita de oro para caerle bien a
todos”, afirmó a VOCES Edición Impresa…
lfonso Seiva llegó a la Ciudad de Chicago, en la Unión Americana,
A
no solo con una maleta cargada de sueños e ilusiones, sino con una
esposa y un hijo apenas por nacer. Corría el año de 1994 y apenas lle-
gando consiguió su primer trabajo como obrero de construcción.
Ya con un poco de más experiencia paso a trabajar al aeropuerto O’Ha-
re en el área de equipajes, mantenimiento y comidas. Poco a poco se
fue envolviendo con la comunidad y conociendo de primera mano
los múltiples problemas a los que se enfrentan las familias al cambiar
de vida y escoger el camino de los migrantes. “Ya había trabajado en
Morelos con el Grupo de Teatro Mascarones y el graduarme en Artes
Escénicas influyó mucho en mí para envolverme con la gente, con el
respeto por los derechos de las demás personas y la búsqueda de nue-
vas oportunidades para una mejor vida de nuestras familias”, dijo Seiva
al preguntársele el porqué de su espíritu combativo y solidario para de-
fender los derechos de su comunidad migrantes en los Estados Unidos
de América.
Su primer aporte con la comunidad de Chicago y el Estado
de Illinois lo hizo cuando formó parte del Grupo de Tea-
tro Tecolote donde inició sus primeras puestas en escena.
“Íbamos de organización en organización trabajando,
aportando ideas y fortaleciendo el empoderamiento de
nuestra gente. Difundiendo nuestra cultura como mi-
grantes”, recalcó.
“APOYANDO, SE APRENDE”
Con su colaboración y aporte cultural ayudó a organi-
zaciones como la Federación de Michoacanos, la Federa-
ción de Guanajuato y sus similares de Zacatecas, Hidalgo
y Guerrero, entre otras. “Apoyando se aprende”, dijo Seiva a
este medio.
Ya en 2010 cuando la fuerza migrante era notoria
en Estados Unidos, fortalecidos por la presen-
cia de millones de mexicanos radicados en el
exterior, aprovechó la influencia de las mul-
titudes y la euforia de las masas que por me-
dio de las megamarchas pro inmigrantes
desfilaron a lo largo y ancho de la Unión
Americana desde el año 2006. “Fue el
inicio de un frente común para lu-
char contra las leyes anti inmigrantes
y discriminatorias. Comenzamos una
cruda lucha para evitar la separación
de nuestras familias y fue cuando
decidí trascender ‘de las tablas’ del
teatro a las calles de nuestras ciuda-
des para defender los derechos de los
migrantes”, enfatizó el activista.
Alfonso Seiva desde entonces se ha
encargado de concientizar a su comunidad no
solo en el campo de los derechos laborales sino
también en otros aspectos importantes como
las leyes migratorias y el empoderamiento en
el campo de la participación política en Esta-
dos Unidos. Para Seiva, solo es posible proteger
el entorno de las familias migrantes formando a
nuevos líderes, apoyando a los pequeños y media-
nos empresarios latinos, educando a la juventud
y creando organizaciones sociales y políticas que
promuevan un verdadero cambio que influya di-
rectamente al interior de la comunidad migrante con mejores leyes y
mayores oportunidades de trabajo, educación y salud, entre otros as-
pectos de la vida social y el entorno comunitario.
• “Puedo decir sin temor a equivocarme que Chicago es una de las ciu-
dades que más propuestas ha presentado en favor de los migrantes. Fue
aquí donde nació el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y
fue también aquí donde se propuso la Matrícula Consular como identi-
ficación migrante y la primera ciudad en aceptar este documento para
abrir cuentas de banco, acabando con el abuso de Casas de Cambio
que cobraban altos cargos a la hora de cambiar los cheques de nuestros
humildes trabajadores”.
SUS LOGROS…
Fue en el año 2015 cuando se intentó crear la Federación Internacio-
nal de Morelenses con migrantes oriundos de su Estado de Morelos,
pero según sus propias palabras, la idea no funcionó por la falta de
voluntad y apoyo de algunas personas.
Ya en 2014, Seiva había sido pieza importante en la celebración del
Primer Festival de Chinelos con el apoyo de comparsas no solo
de Chicago sino de otras zonas de esta nación como: Los Ánge-
les, Minnesota y Arkansas. Así nació “Chinelo Fest” desde donde
trabajó desde una perspectiva binacional de la mano del promo-
tor cultural Roberto Pérez Celis, de Xochitepec (Morelos). En
2017, Alfonso Seiva junto a su hermano Juan y otros amigos y
paisanos fundaron la Federación de Clubes Morelenses y la in-
corporaron legalmente ante el Consulado General de México en
Illinois mediante la respectiva ceremonia de ‘Toma de Nota’ ante
el Departamento de Asuntos Comunitarios de esa representación
consular en Chicago.
• “Actualmente contamos con 12 clubes de oriundos
afiliados a nuestra organización sin fines de lucro
y nos estamos convirtiendo poco a poco en la
primera federación de morelenses en Estados
Unidos. Al mismo tiempo, hemos ido fortale-
ciendo a organizaciones nuevas como la Fe-
deración de la Ciudad de México, solo por
citar un ejemplo, entre muchas otras”,
agregó el activista.
Actualmente Alfonso Seiva no es solo
el vicepresidente de la Federación de
Clubes Morelenses sino que es además
el presidente de la Coalición de Mi-
grantes Mexicanos, una organización
que ha impulsado 9 de 11 propuestas
ante el Senado de la República Mexi-
cana, con representación en Las Vegas
(Nevada), Chicago (Illinois), Los Ánge-
l e s (California) y New York (New York).
• “Seguimos creciendo como Coalición y estamos
ahora fortaleciendo la creación de una nueva orga-
nización que denominamos FUMEXA (Federacio-
nes Unidas Mexicoamericanas). Desde allí preten-
demos seguir con el empoderamiento de nuestra
comunidad migrante mexicana en el exterior, su-
mando esfuerzos, lanzando propuestas y haciendo
realidad nuevas ideas ¡para lograr grandes cosas!”,
dijo finalmente el activista de origen morelense,
actualmente radicado en Chicago, Illinois, Estados
Unidos de América.