AMEALCO, LA OTRA
PARTE DEL SUEÑO
• PROGRAMA TRES POR UNO, TESTIMONIOS DE LA NOBLEZA MIGRANTE...
Miguel Ángel Arrieta Martínez
COLABORACIÓN ESPECIAL
(Desde Guerrero, México)
N
NUESTROS
PUEBLOS
P11
DEL
13 DE DICIEMBRE
AL
26 DE DICIEMBRE
DE 2019
Voces Migrantes
@VocesMigrantes
vocesmigrantes.us
de USA y de algunos puntos de la República mexicana, se dan
cita en una fiesta interminable que a la vez ha servido de marco
para la inauguración de calles, gradas del lienzo charro, sani-
tarios públicos, pavimentación de caminos que los comunican
con pueblos cercanos y remodelación de su templo. Visitar
Amealco fuera de estas festividades es apreciar con mayor refe-
rencia el impacto de la transformación del pueblo a través del
Construcción de Gradas de la Plaza Cívica, gracias a los aportes del Programa 3x1 Para Migrantes.
programa Tres por Uno. Sus calles solitarias y la placita ajena al
nte los señalamientos de funcionarios y legisladores federales, en júbilo de abril, permiten observar la dimensión real de la organización
el sentido de que el presupuesto del programa Tres por Uno para lograda por los clubes de Hombres y Mujeres de Amealco en Chicago,
migrantes, quedó casi extinguido debido a la corrupción observada en para otorgar un toque evolutivo a su comunidad a pesar de haber par-
este ramo dedicado a la mezcla de recursos de los tres niveles de gobier- tido desde hace más de tres décadas de esta población.
no y aportaciones de los paisanos radicados en USA, publicamos en
Por medio de esos clubes, los paisanos de Amealco realizan una serie
esta edición imprensa de VOCES algunos testimonios e información de actividades en Norteamérica para reunir los fondos necesarios que
gráfica del noble impacto registrado en decenas de comunidades gue- permitan la materialización de proyectos comunitarios.
rrerenses, a las cuales nunca hubieran llegado obras de beneficio social
de no ser por este mecanismo en el que la iniciativa financiera está a
Es la otra parte del sueño de los migrantes, comenta Pedro Arroyo,
cargo de los migrantes.
líder del Club de Hombres de Amealco en Chicago, ya que desde su
Pavimentación de caminos que enlazan cientos de pueblos localizados perspectiva el rendimiento del fruto del trabajo desempeñado por mi-
en zonas serranas, con sus respectivas cabeceras municipales. Aulas y grantes aquí, permite dedicar una cantidad de sus ingresos para benefi-
centros de salud en localidades cuyos habitantes se quedaron esperan- ciar a su pueblo, lo que difícilmente sería posible para un trabajador en
do la respuesta de autoridades educativas y de salud, para disponer de México. Amealco es atravesado por un riachuelo cuyo caudal mediano
estas instalaciones. Remodelación de plazas cívicas por las que desfila- baja rebotando entre el reguero de piedras que lucen imperturbables al
ron decenas de candidatos políticos, siempre con la promesa de cons- lado de maizales y huertos de aguacate. Posee un clima templado envi-
truirles un adecuado punto de esparcimiento social. Levantamiento de diable y de no ser por sus migrantes pasaría inadvertido en el silencio
bardas perimetrales para protección de quienes habitan los pueblos. eterno de la sierra.
Edificación de lienzos charros, rehabilitación de templos. Introducción
de sistemas de agua, electrificación de comunidades y un sinfín de pro-
yectos productivos logrados por iniciativa de los migrantes permane-
cen como testigos fieles para contradecir a quienes cuestionan que el
dinero del Tres por Uno se malversó.
A
AMEALCO, LOS ALCANCES DEL SUEÑO MIGRANTE
Amealco, comunidad perteneciente al municipio de Ixcateopan de
Cuauhtémoc, es una población distinguida en el contexto migrante por
el elevado porcentaje de su población migrante. Se calcula que el 85 por
ciento de sus habitantes son trabajadores, profesionistas y empresarios
radicados, la mayoría-, en Chicago, Illinois; pero con núcleos locali-
zados en California, Texas, Iowa y Michigan, entre otros puntos de la
unión americana.
Para llegar a Amealco hay que recorrer un serpenteado camino en
ascenso que parte del entronque localizado antes de llegar a Xalostoc,
sobre la carretera Iguala-Ciudad Altamirano. En abril, el pueblo repre-
senta un carnaval durante los días de celebración a San Marcos, el San-
to Patrono de la comunidad. Los migrantes de Amealco provenientes
Algunas de las integrantes del Club de
Mujeres de Amealco (Guerrero) en Chicago.
El joven Alfredo Arroyo junto a su
padre, Don Pedro Arroyo, ambos
pilares fundamentales
del Club Amealco Chicago.
Aspectos de la procesión
que cada año se lleva a cabo en Amealco,
en honor a la Virgen de Guadalupe.