Violín, el instrumento perfecto. Violín, el instrumento perfecto | Page 7

El violín: primer instrumento perfecto
se parece a éste tanto como el violonchelo, y a primera vista su aspecto recuerda el de las antiguas violas. En el siglo XIX tomó su forma actual, a medio camino entre la del violín y la viola.
Todas estas cuestiones han llevado a las mentalidades más científicas del oficio musical a considerar seriamente una reconstrucción racional de la familia del violín, libre de contingencias históricas. Una propuesta reciente es el llamado“ Octeto de violín de Hutchins”, un conjunto de instrumentos desarrollado en las últimas décadas por la investigadora y luthier Carleen Hutchins, de la que hablaremos posteriormente.

àLa forma definitiva

Del mismo modo que la viola cedió su lugar al violín en las preferencias de los músicos, el diseño de Amati, que constituye un gran logro en sí mismo, fue modificado sensiblemente. El violín barroco del siglo
XVII no poseía la sonoridad brillante y poderosa de los Stradivarius y los Guarnerius. Las creaciones de éstos, que admiraron los músicos románticos, responden a las necesidades de auditorios y orquestas cada vez mayores. La circunstancia de que el violín favorito de Paganini fuera un Guarneri, es de por sí elocuente.
Figura 7. La familia de la viola da braccio de Michael Praetorius, 1619
El violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo forman la actual familia del violín, y proporcionan a la orquesta sinfónica su sonido característico. La viola es el único de ellos más antiguo que el violín. Su supervivencia en la historia de la música aporta a nuestros oídos una sonoridad cercana a la sensibilidad de otras épocas.
En general, la familia del violín resulta un grupo más heterogéneo de lo que podría parecer. Sus miembros no guardan la misma semejanza ni aumentan proporcionalmente sus medidas. Por eso se ha considerado la posibilidad de aumentar el tamaño de la viola, lo que podría modificar su tesitura y transformar el conjunto en un grupo más homogéneo, pero esto choca con el inconveniente de tener que cambiar totalmente su técnica( porque ya no se podría sostener con las manos igual que el violín).
Figura 8. Niccolò Paganini tocando el violin( Edwin Henry Landseer, 1831)
NOTA: Antonio Stradivari y Bartolomeo Giuseppe Guarneri fueron contemporáneos de Bach y Haendel, que compusieron sus obras musicales para un tipo de instrumento distinto del que usaba Paganini. Por eso muchos violinistas prefieren interpretar la música de estos compositores con instrumentos más antiguos.
33