Violín, el instrumento perfecto. Violín, el instrumento perfecto | Page 13

El violín : primer instrumento perfecto
si el sonido de los violines cremonenses fuera una prolongación del sonido de aquéllos . En el pensamiento primitivo , incluso entre algunos filósofos presocráticos , se entiende el alma como el aire que hace vibrar las ramas de los árboles . De igual forma , en el aire que vibra dentro del cuerpo del violín , las leyendas románticas evocan la existencia de un alma encerrada en él por el arte del luthier .
De hecho , un violín es fundamentalmente madera que resuena . Todas sus piezas , salvo sus cuatro cuerdas principales y la cuerda del cordal , están hechas de este material ; y es la madera del cuerpo del violín la que impulsa el aire transmitiéndole la vibración originada en las cuerdas . Es claro que el sonido final del instrumento dependerá de la forma en que la madera responda a las vibraciones , según las cualidades que le proporciona su estructura celular , desde el peso específico hasta la flexibilidad y homogeneidad .
Figura 18 . Hutchins Consort
NOTA : Carleen Hutchins ha construido personalmente más de 75 violines , 165 violas y 12 violonchelos , todos ellos numerados con el prefijo “ SUS ” (“ cerdo ” en latín ) en honor de una cerdita llamada Susie Snowwhite , un recuerdo de su niñez .

àLos Alpes

La importancia de una buena madera para la construcción de violines es tal que ha determinado la localización de los centros principales del oficio . Esta es la razón por la que los talleres de los mejores luthiers europeos se concentraron en una zona geográfica reducida , especialmente en las ciudades lombardas de Brescia y Cremona . Cerca de allí , en la vertiente sur de los Alpes , se encuentran bosques de abetos de crecimiento lento que producen una madera de gran calidad . Los antiguos maestros conocieron las cualidades sonoras de esta madera y la usaron para construir las partes principales de sus violines .
NOTA : Si los Amati , Stradivari y Guarneri son los afamados maestros de la escuela de Cremona , en Brescia desarrollaron su labor Gasparo da Saló y Giovanni Paolo Maggini .
Uno de los bosques de la zona – en el parque natural de Paneveggio – es conocido como “ el bosque de los violines ”, por la resonancia de sus árboles , como
Figura 19 . Cremona

àLos tipos de madera

La madera de los Stradivarius y los Guarnerius procedía de los bosques de abetos y arces de los alrededores de Cremona . Con estas especies se han construido siempre las piezas fundamentales del violín : la caja de resonancia y el mango ( o “ mástil ”), que ocupan la mayor parte de la superficie del mismo , de un tono rojizo a causa del barniz . Sobre ellas se destaca
39