Violín, el instrumento perfecto. Violín, el instrumento perfecto | Page 12

ACTA

El violín : primer instrumento perfecto
serie de modificaciones inesperadas , entre ellas una barra de bajos situada en el exterior de la caja – en una viola o un violín la barra de bajos es invisible , está dentro de la caja –, lo que le proporciona la apariencia de una viola “ vuelta del revés ”. Saunders y Hautchins realizaron con esta viola más de cien experimentos , modificándola en muchas ocasiones para tratar de comprender qué elementos y formas son útiles en un instrumento y cuáles son prescindibles .
Esta viola se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Música , en Dakota . Allí está también otro de sus prototipos más peculiares , un violín conocido como El Gruyère o el Violín queso suizo . Este curioso instrumento ciertamente recuerda un queso con agujeros : es de color amarillo y sus aros presentan 65 perforaciones que se pueden obstruir con tapones de corcho del tipo de los de las botellas de vino . Fue construido en 1982 por una sugerencia del físico canadiense Edgar Shaw , como apoyo a sus investigaciones sobre acústica . Quitando y poniendo los tapones de corcho se pueden ajustar o desajustar las vibraciones del aire dentro de la caja , con independencia de las de la madera , lo que permite estudiar ambas por separado .
Pero la realización más ambiciosa de la doctora Hutchins es el llamado “ Octeto ”, una especie de recreación de la familia del violín , más lógica y homogénea que la formada por los instrumentos tradicionales . El proyecto surgió a partir de una idea de Henry Brandt , músico acostumbrado a componer para combinaciones instrumentales poco usuales . En un principio , Brandt planteó a Hutchins la posibilidad de reproducir las características tonales del violín en otros registros , solucionando las diferencias de timbre con respecto a la viola , así como la carencia de una auténtica voz tenor en la familia del violín .
El resultado final ha sido la creación de una nueva “ familia ” de instrumentos de cuerda frotada , un conjunto de ocho “ voces ” que suenan como el violín y abarcan todo el espectro sonoro de la música clásica : desde el minúsculo violín tiple , afinado una octava por encima del violín tradicional , hasta el gigantesco violín contrabajo , una octava más bajo que el violonchelo . Es como si se hubiera extendido el sonido del violín hasta dotarle de las posibilidades de orquestación del piano .
Figura 17 . Carleen Hutchins con su Octeto
Figura 16 . Violín queso suizo
En los últimos años se han formado varios conjuntos camerísticos que hacen música con este peculiar conjunto instrumental , tanto piezas creadas para el mismo como arreglos de las obras clásicas : en 1994 se fundó el Octeto de San Petersburgo , constituido por profesores del Conservatorio de dicha ciudad ; posteriormente aparecieron otros “ octetos ”, como el Albert Consort ( Nueva York , 2003 ), y el Hutchins Consort ( California , 1999 ). Este último ofrece en su página web muestras sonoras de piezas clásicas arregladas para el octeto . En ellas se puede apreciar la amplitud de sonido , profundidad y empaste suave de las distintas voces que se obtiene con este grupo de instrumentos .
38