La violencia estructural: que es la más oculta de todas y la más extendida Como por ejemplo: la imagen sexista y estereotipada de las mujeres, en los libros De texto, en la historia, en el cine, en la música, en la publicidad; las mayores Cifras de paro lo ostentan las mujeres, hay muchas menos mujeres ocupando Puestos de poder, la doble-triple jornada, la feminización de la pobreza. La violencia psicológica: los insultos, los desprecios, las amenazas, las humillaciones En público, el aislamiento, la descalificación o ridiculizar la propia Opinión. La violencia sexual: conductas sexuales donde se utiliza la fuerza o intimidación, Desde levantar la falda a una chica hasta la violación. En definitiva podemos afirmar que la violencia contra las mujeres es una Expresión de la relación de desigualdad entre hombres y mujeres. Es una violencia Basada en la afirmación de la superioridad de un sexo sobre el otro, el de Los hombres sobre las mujeres.
2.2. El contexto educativo 2.2.1. Las relaciones en la escuela
Dentro del ámbito educativo, se produce un proceso de socialización fundamental Para el desarrollo personal del alumnado; es en este contexto, donde se Dan continuamente múltiples relaciones que favorecen, en ocasiones, diferentes Manifestaciones de violencia, bien en el aula, en los pasillos o en el patio, y Que afectan a chicos y chicas, a su forma de entender el mundo, a su cuerpo, a Su sexualidad, a su autoestima, etc. Un gesto, un golpe, un insulto, amenazar, Marginar, ridiculizar, son estrategias que utilizan para imponer pensamientos O valores a la fuerza, hacerse valer con el miedo o infravalorar a la otra persona. Todo ello provoca situaciones de conflicto en las que se muestran actitudes diferentes para resolverlas. MATERIALES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DESDE EL MARCO EDUCATIVO
15 Siendo fundamental, en este ámbito educativo, el papel Que cada profesor y profesora puede desempeñar, para prevenir la violencia. Sin Embargo, no podemos pensar que la solución depende única y exclusivamente De la escuela, pero sí que puede ser de gran ayuda y contribuir a que cada día Las cosas cambien. El facilitar que se digan y escuchen las diferencias, la actitud De permisividad o rechazo a los insultos, agresiones o desprecios, el valorar al Alumnado no solo por su rendimiento académico sino también por sus intereses He individualidades, el crear un clima adecuado donde el dialogo y las opiniones Diferentes tengan cabida, constituyen un modelo de actuación para los niños y Las niñas. Una escuela educativa, cuyo objetivo es el formar personas integrales según sus propias cualidades, aptitudes y capacidades para lograr un mundo Común y no enfrentado, que pretende conseguir un desarrollo del alumnado