VIDAMÉDICA / FalmedEduca
{ 55
Cómo representar adecuadamente órdenes ilegales del Estatuto Administrativo
Abogados especialistas de FALMED analizan sus consecuencias y entregan orientaciones para realizar el procedimiento.
Por Patricio Alegre, periodista Falmed.
El acto de representación es un mecanismo que permite a los funcionarios públicos cuestionar órdenes impartidas por un superior jerárquico, por considerarlas ilegales y que les permite protegerse de responsabilidades. A través de este proceso, se garantiza que las decisiones dentro de la administración pública se ajusten al marco legal, manteniendo el equilibrio entre el deber de obediencia y el respeto a la ley.
Para conocer los enfoques de este procedimiento conversamos con tres destacados abogados de FALMED, con el objetivo de aclarar este procedimiento y sus implicancias desde el punto de vista del Derecho Administrativo, Penal y Civil.
Marco Legal
Desde el punto de vista legal, lo más relevante en la materia es el artículo 62 del Estatuto Administrativo, que establece que cuando un funcionario estima que una orden es ilegal, tiene el deber de representarla por escrito.
Sin embargo, en tal caso, el superior jerárquico tiene el derecho de insistir, también por escrito, en la orden dada.
Un aspecto destacado es la llamada Obligación de Obediencia dispuesta en el artículo 61, letra f), del Estatuto Administrativo, que establece como deber de todo funcionario el“ obedecer las órdenes impartidas por el / la superior jerárquico”.
Sin embargo, esta obligación no es absoluta y se ve limitada por el deber de no cumplir órdenes ilegales.
Procedimiento de Representación
Dado lo anterior, resulta fundamental el llamado Procedimiento de Representación. Para ello, si un médico considera que una orden es ilegal, debe expresar su disconformidad por escrito, indicando claramente las razones por las cuales considera que la orden no se ajusta a derecho. No hay un plazo específico, pero se recomienda actuar con prontitud.
Una vez presentada la representación, el superior tiene dos opciones: retirar la orden o insistir en ella. Si el superior jerárquico insiste en la orden por escrito, el médico debe cumplirla, quedando exento de responsabilidad, la cual recaerá en el superior que insistió en la orden.
Tanto el médico que representa la orden, como el superior que la reitera, deben enviar copia de las comunicaciones a la jefatura superior correspondiente, dentro de los cinco días siguientes a la última comunicación.
Implicancias
Todo lo antes expuesto posee implicancias relacionadas con la responsabilidad administrativa, que consiste en que el incumplimiento del deber de representar una orden ilegal puede acarrear sanciones administrativas para el médico.
Asimismo, el superior jerárquico que insiste en una orden ilegal también puede ser objeto de sanciones.
www. falmed. cl |
@ falmedchile |
FalmedChile |
falmedChile |