70}
VIDAMÉDICA / MÉDICOS LITERATOS
Reseña
“ CRÓNICAS DE HOSPITAL ”,
DEL DR . JORGE HASBÚN
Por : J . Enrique Silva
Bajo este título , el Dr . Jorge Hasbún ( Medicina , U . de Chile , 1968 ) expone situaciones que vivió durante su trayectoria desde estudiante hasta Profesor y Director del Hospital Clínico de la U . de Chile , una idea original de la cual no conozco precedentes . Las historias , variadas y verdaderas , están relatadas con lucidez y en forma fluida . Aunque separadas temporalmente , tienen aproximación cronológica con el camino recorrido y hacen justicia al título de la obra “ Crónicas de Hospital ”. También , de la promoción de 1968 , viví y participé en varios de los sucesos descritos . Por ejemplo , en el segundo año , en la celebración de la semana de la Escuela de Medicina , cuando los estudiantes de Medicina de la U . Católica raptaron a nuestra Reina , yo estuve entre quienes nos infiltramos en una clase de Dermatología en el Hospital J . J . Aguirre por estudiantes de la UC a quienes “ apresamos ”. A algunos los metimos en los carro-jaulas usados para transportar perros y otros animales experimentales en la Escuela y los llevamos por la Av . Independencia , desde el Hospital Clínico al Anexo de calle Borgoño , un trayecto de unos dos kilómetros , si no más . Caminamos por el centro de la amplia avenida con nuestros “ delantales blancos ”, exhibiendo a estos futuros colegas que habían tenido la osadía de raptar a nuestra Reina . El relato del autor es vívido y complementa mi recuerdo , ya que no participé en todos los frentes que él tan bien relata , como el “ asalto ” a la Escuela de Medicina de la U . Católica , todavía varios kilómetros más al sur , y la incautación de las municiones de fogueo del cañón de Cerro Santa Lucía , que tradicionalmente se disparaba al mediodía en Santiago . Las historias son variadas y ocurren en un lapso de casi sesenta años , pero , al enmarcarlas dentro de su carrera médica y alrededor de sus vivencias , Jorge les da unidad y naturalidad . Uno podría decir que “ son vivencias bien vividas ”, porque generan en el protagonista pensamientos profundos y enseñanzas . Escritas en un lenguaje ágil y ameno , las dispone en un contexto que revela una amplia cultura y trabajo investigativo de su parte . La narrativa también refleja una visión ancha del mundo , no sesgada , absteniéndose el autor de tomar posiciones políticas o ideológicas . Otro aspecto que trasciende de su narrativa es su modestia y generosidad . A pesar de ser el único autor , siempre habla en primera persona plural . Algunas crónicas son altamente emotivas , como la historia del Profesor Lucht y de Carlos Moyano , que se encuentran cuando éste comenzaba el sexto año , para , por fin graduarse , mientras el primero está dando sus últimas clases antes de jubilar , habiendo sido compañeros de curso en un momento , décadas atrás . Una hermosa historia . Estos reencuentros de destinos tan diferentes me recuerdan los cuentos del escritor francés Guy de Maupassant ; y no solo por los caprichos del destino , tan común en sus relatos , sino también por la narrativa cautivadora con que Jorge las cuenta . Otras crónicas están enfocadas en la vida de compañeros de curso que conoció con más cercanía : Marcela Contreras , Andrés Tchernitchin , Germán Camacho y Alfredo Sepúlveda , entre otros . La descripción de sus contribuciones y su relevancia es completa y objetivamente fundamentada . A Andrés Tchernitchin lo conozco desde cuando dimos Bachillerato , los primeros días de enero de 1961 y luego compartí con él en muchos grupos durante los dos primeros años . Trabajamos juntos en su casa , a pocas cuadras de la Escuela , y conocí a sus padres . Es un individuo de múltiples talentos ( científico , musical , pictórico ) y de excepcional inteligencia . Al leer estas historias en las “ Crónicas de Hospital ” es inevitable sentir orgullo por esos compañeros de curso ; así como pensar en muchos más , ya que el total de los graduados del año ‘ 68 fueron alrededor de 220 . También destaca maestros , algunos de los cuales vimos irse y que Jorge tuvo el privilegio de conocer de cerca , e incluso