Vida Médica Volumen 75 N°2 2023 2 | Page 69

VIDAMÉDICA / HISTORIA DE LA MEDICINA { 69

Historia de la Medicina

LA MEDICINA GRIEGA ANTES DE HIPÓCRATES ( I )

Dr . Yuri Carvajal Bañados , Editor Jefe Cuadernos Médico Sociales

Quizás los lectores duden si acaso existía medicina antes de Claude Bernard , Watson y Crick o la RNM . Hipócrates empalidece y su calidad de médico pareciera reducirse al lado de la potencia de vida de los equipamientos actuales . Elijo entonces un ritmo gradual para contar la medicina a través de una transición suave a lo largo de siglos . En la parte ( II ) buscaré ese trayecto sin solución de continuidad , con la medicina precolombina americana , usando la misma opción metodológica . Me baso en un libro que encontré en una mesa a la salida de la biblioteca Amador Neghme : La medicina chez les grecs del Docteur M . Mollet . El autor , en su página final , nos ofrece un Hipócrates asentado en su tradición , respetuoso y valorativo de la misma . Para llegar a esa coda , nos ha hecho recorrer las menciones míticas de la medicina ; Apolo y su hijo Esculapio . De ese origen ya proceden el uso de innumerables plantas y productos vegetales . Mollet es un evemerista , un historiador racionalista que fiel a la tradición mitográfica que se inicia en el siglo II a . c ., busca entender y valorar los mitos como fuentes de conocimiento . Pero también va a las fuentes literarias . Homero y Hesíodo son convocados para mostrarnos los saberes griegos de anatomía y terapia , como de la presencia privilegiada de médicos en la guerra de Troya y diferencialmente , su rol civil . Del mundo poético también procede la figura de Tiresias que cambió casi 7 veces de sexo y estableció un juicio cuantitativo sobre el placer erótico entre los sexos , con una fuerza categórica impresionante . Los historiadores clásicos son convocados para aludir a la medicina de las Sibilas , medicina religiosa organizada y extendida

a través de una red de templos , con registros de indicaciones y pagos . A su lado , hay también registros de una medicina pública de acceso ciudadano gratuito , pagada con impuestos de la ciudad . Los metecos debían pagarla , lo que habla de un ejercicio privado también . En este registro , Mollet menciona la existencia de práctica de aborto reconocida y cita textos del mismo Hipócrates , que contradicen la frase del Juramento , o al menos , explicitan que él mismo interrumpía embarazos . El último tipo de fuentes revisada por Mollet para acercarnos a estos saberes , es el registro filosófico . Destaco en este comentario a Pitágoras , cuya vehemencia en el apego dietético hoy cobra una sorprendente actualidad . Empédocles , en esta lectura , se revela como un teórico de la fisiología de las sensaciones y de los procesos intelectuales . Aún más , es un defensor de la variabilidad de las especies y de sus transformaciones . Diógenes , de Apolonia , resulta ser una especie de fisiólogo de la circulación y de la inteligencia animal . Termina Mollet aproximando la figura de Demócrito a Hipócrates . No sólo por su contemporaneidad , sino porque la fuerza argumentativa de los filósofos , se expresa también en los clínicos de la época y en toda la tradición terapéutica . En ese encuentro diverso , hace nacer la maestría y talento de Hipócrates : [ Hipócrates ] no busca simplemente ese rol de innovador , admite sin discusión lo que le ha legado el pasado y se indigna con la idea de que la medicina pueda progresar siguiendo otro método que aquel que ha seguido hasta allí . En su capítulo De la medicina antigua , hace aparecer con claridad sus tendencias conservadoras . “ Nuestro arte , dice está en posesión de hace mucho tiempo de un principio y de un método que ha encontrado ; por medio de estas guías , se ha llegado en el tiempo , a verdades numerosas , bellas y útiles . Se descubrirá todo el resto si un hombre inteligente , conociendo lo que se ha hecho , se lanza desde allí hacia nuevos horizontes , Pero , aquel que rechazando esas reglas sin apreciar su valor , trabaja en inventar y cree que ha inventado , siguiendo otra vía y otro modo , se equivoca y equivoca a los otros ”. Qué mas franco que esta declaración : Hipócrates ¿ se defiende no haber inventado , agregando que el método científico general es tan razonable que sería temerario querer modificar su dirección ? Sin desear disminuir en nada la gloria de Hipócrates , estaremos honrados en que las líneas que hemos consagrado a sus precursores hayan podido sin disminuirla , sacarlas a la luz de la grandiosa figura del Padre de la Medicina .