58}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
Fallo judicial :
CUANDO EL ALTA MÉDICA NO COMPRENDIDA SE
TRANSFORMA EN DEMANDA
Falmed logró en Antofagasta liberar de toda responsabilidad a un médico de la zona norte .
Por Patricio Alegre , periodista Falmed .
Juan Enrique Moraga Abogado Falmed
Un fallo importante en cuanto a su jurisprudencia , relacionado a la no comprensión de los pacientes respecto de la sustitución de un procedimiento quirúrgico intraoperatorio , la relevancia del consentimiento informado y el derecho a la información de los pacientes , tuvo lugar en Antofagasta , siendo defendido por nuestra Fundación .
Para conocer los detalles de este caso defendido por Falmed , conversamos con el abogado de la causa , Juan Enrique Moraga , quien nos explica que los hechos vinculados a la demanda tuvieron relación con una paciente desinformada , que demandó a un facultativo de la zona , causa que fue fallada favorablemente para el facultativo representado por nuestra institución .
“ Este caso se produjo luego que la paciente no comprendiera el procedimiento quirúrgico aplicado en su caso , pese a que en reiteradas ocasiones el médico le explicó los detalles de la cirugía y que toda la información estaba consignada en su alta médica . La paciente fue sometida a una histerectomía por endometriosis bilateral . Sin embargo , la paciente creía que se había aplicado , en su caso , una histerectomía total . Por ello la paciente demandó al médico y buscaba obtener una millonaria indemnización ”, acota Moraga .
Respecto de la defensa aplicada en este caso , el abogado manifesta que “ se expuso cronológicamente el contenido de la ficha clínica . Se planteó que la actora presentó una denuncia contra el médico ante el Ministerio Público , fundada en el hecho de que se le efectuó un procedimiento diferente al programado . Se planteó también la defensa de Lex Artis , explicando la sustitución de histerectomía total por parcial sin anexos , por razones de índole médica , para evitar un mal mayor a la propia paciente y no por motivos ilícitos , como malentendió la demandante . Se negó expresamente que haya existido un descuido de la salud de la paciente , y que no se le hayan explicado e informado las atenciones y procedimientos efectuados ”, argumenta el abogado .
Citando el fallo , Moraga destaca que la Corte Suprema valoró la defensa de Falmed . Señala que , “ tampoco , en el hecho , ha existido mala fe o desinformación trascendente , dado que se estableció en la sentencia que , tanto en el carnet de alta como en el protocolo operatorio , se dejó la constancia de la decisión de los médicos , congruente con la Lex Artis , de optar por una histerectomía subtotal y no la completa , justamente en beneficio de la salud de la paciente para evitar riesgos mayores en atención a una terapia semi conservadora . Por lo tanto ha sido la demandante quien se ha alejado de las normas básicas del entendimiento humano , al no comprender como tampoco leer el carnet de alta en la referencia , en lo que dice relación con la terapia quirúrgica de que fue objeto y que , por lo demás , se ratifica con su propia confesión ”, enfatiza .
Respecto de las recomendaciones ante este tipo de situaciones , el abogado Moraga recalca que lo importante es “ cotejar que exista coherencia entre los antecedentes de ingreso , el protocolo operatorio , la ficha particular , la epicrisis , y el carnet de alta , con el informe anatomopatológico . Recordar a los médicos sobre su obligación de informar en forma clara , sobre todo ante sustituciones de procedimientos quirúrgicos , u otros eventos adversos y centinela . Detectar si el paciente presenta o no un déficit cognitivo y asegurar que reciba la información en la forma más clara posible , incluso en compañía de un pariente u otro profesional de la salud , siempre escribiendo los detalles de la atención en la ficha clínica y apoyado todo de un informe ”, concluye .
La interculturalidad en salud , es la capacidad de establecer mecanismos de comunicación entre un equipo de salud y personas de pueblos originarios .