Vida Médica Volumen 75 N°2 2023 2 | Page 56

56} VIDAMÉDICA / FalmedEduca
Consentimiento INFORMADO

Dra . Gladys Bórquez Presidenta del Departamento de Ética del Colegio Médico

El formulario sería un apoyo , pero lo importante es que el consentimiento Informado es verbal , y cada encuentro clínico siempre debe estar registrado en la ficha clínica , si uno quiere hablar de una buena práctica médica hoy día ” .

¿ Consentimiento INSTITUCIONAL INSUFICIENTE ?
La presidenta del Departamento de Ética del Colegio Médico explica que , en caso de que un profesional médico o equipo de servicio considere insuficiente el formulario de consentimiento suministrado por la institución de salud en que ejerce funciones , debe tener presente que , en las organizaciones , en general , existen comités de ética con los que se puede canalizar la necesidad de disponer de un documento con mayor información .
La abogada María Filipa Méndez menciona que lo importante es que el foco de este proceso debe estar en la calidad de la comunicación médico paciente , y agrega que “ todo lo que ocurra en esta relación tiene que constar en la ficha clínica , incluso se pueden hacer anotaciones fuera del documento propiamente tal , pero lo importante , para efectos probatorios es que quede todo registrado ”.
Por otra parte , la presidenta del Departamento de Ética del Colegio Médico , realiza un análisis crítico de la mirada que existe en algunos colegas respecto de lo que debe ser el consentimiento informado , e incluso menciona que puede ser visto como un mero trámite , como exigencia para la acreditación de hospitales .
“ Debo reconocer que nosotros los médicos y todos los profesionales de la salud , no nos hemos acostumbrado todavía a este proceso de consentimiento informado , a veces porque no lo hemos mirado como necesidad de generar un cambio en la relación , o porque pensamos que viene impuesto de afuera , o que lo impusieron los jefes o que no tiene nada que ver con mi quehacer . Uno podría decir que todavía hay un ejercicio paternalista de la medicina que debería cambiar ”, destaca la Dra . Bórquez .
Hay variables que pueden afectar la realización ideal de este proceso de entrega de información al paciente , como puede ser la carencia de recursos , disponer de mayor tiempo en cada consulta médica o la falta de infraestructura .
La Dra . Bórquez explica que las normativas legales requieren implementar cambios , en el sistema de salud , para ayudar al médico ”, no obstante , asegura que eso no es impedimento para asumir responsable y éticamente la entrega de un correcto consentimiento informado .
¿ Qué debe contener ?
π El profesional debe proporcionar al paciente información oportuna , adecuada , suficiente y comprensible .
π Especificar nombre del procedimiento a realizar .
π Establecer que mediante su firma el paciente o sus familiares expresan que recibieron de parte de quien efectuará el procedimiento , información sobre los objetivos de la intervención , sus características y potenciales riesgos .
π Nombre y firma del paciente o representante .
π Nombre y firma del profesional responsable del procedimiento , y fecha de la obtención del consentimiento .
Fuente : Ley N º 20.584 .
Finalmente , señala que como médico “ debo pensar que si efectivamente hay que hacer una intervención importante en su cuerpo ( paciente ), que va a generar consecuencias para su salud , y que yo estoy obligado , para hacer una buena medicina , a escuchar al paciente , a empatizar , tranquilizarlo , recoger sus emociones y hacer lo que la buena práctica me dice que tengo que hacer ”.
Cómo hacer un correcto Consentimiento
π IMPORTANTE : Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud .
π Preparar el contenido del mensaje . π Disposición a resolver dudas del paciente . π Descripción del procedimiento . π Estado de salud del paciente . π Posible diagnóstico de su enfermedad . π Alternativas de tratamiento disponibles . π Riesgos más frecuentes y más graves . π Tratamientos propuestos o alternativos . π Pronóstico esperado . π Proceso postoperatorio previsible .
La triada : informar , comprender y analizar , representa las tres condiciones a satisfacer en el proceso comunicativo del consentimiento informado .