42}
VIDAMÉDICA / FONDO DE SOLIDARIDAD GREMIAL
Nos Cuidamos
EL NUEVO PROGRAMA DE SALUD Y BIENESTAR PARA NUESTROS COLEGIADOS Y COLEGIADAS
A través de esta iniciativa , nuestro Departamento de Solidaridad Gremial y Bienestar busca generar apoyos concretos y directos a sus asociados y asociadas para mejorar su calidad de vida de manera integral , donde la prevención juega un rol fundamental . Para ello , ya se llevó a cabo el Curso Medicina de Estilo de Vida para Médicos ( as ): “ Cuidándonos para cuidar ” y un ciclo de conversaciones sobre vacunación , y se continúa trabajando en más y nuevas medidas .
Por Patricio Azolas A .
En la pasada Asamblea General del Colegio Médico de Chile realizada en la localidad de San Pedro de Atacama , la coordinadora de la comisión de Salud Mental del Colmed y secretaria del Fondo de Solidaridad Gremial ( FSG ) Dra . Josefina Huneeus , presentó ante los directivos de todo el país , el “ Programa de Salud Física y Mental ” que busca el bienestar de los colegiados / as en todos los aspectos sanitarios y que se basa en tres pilares , como la promoción , prevención y gestión de daños asociado al ejercicio de la profesión , el cual ha sido bautizado como “ Nos Cuidamos ”. “ Este programa es una iniciativa del Departamento de Solidaridad Gremial y Bienestar , que surge como respuesta a la preocupación y motivación de médicos y médicas provenientes de distintos sectores , pero con un objetivo común : contribuir a que el trabajo médico no genere daño en quienes lo ejercemos y que se identifiquen y potencien las oportunidades de promover la salud y el bienestar de quienes desempeñamos esta profesión como una actividad prioritaria del Colegio Médico para los próximos años ”, cuenta la Dra . Huneeus . La especialista detalla que este programa busca cambiar el paradigma de la forma en que las y los médicos llevan los cuidados de su propia salud , lo que es una paradoja , ya que los profesionales que más conocimiento poseen sobre el tema y enfermedades , tienen muy malos hábitos en general . “ El estudio y ejercicio de la profesión médica entraña la exposición a entornos laborales diversos , con presencia de múltiples peligros y riesgos para la salud , tales como la exposición a agentes biológicos y químicos ; riesgos físicos como radiaciones y ruido ; riesgos ergonómicos y especialmente riesgos psicosociales , derivados de sobrecarga laboral , sistemas de turnos , violencia y trabajo estresante , entre muchos otros ”, relata .
Agrega que estas exposiciones pueden resultar en una serie de daños físicos , mentales y emocionales tales como infecciones , lesiones , agotamiento y depresión . “ La probabilidad de que este daño ocurra dependerá de múltiples factores , tanto organizacionales como individuales ”, indica la psiquiatra . Cabe destacar que este programa se sostiene en tres pilares como la promoción de la salud y bienestar de médicos y médicas , el cual se destaca la capacitación continua ( cursos , webinars , etc .) Luego está como segundo pilar , la Prevención de Salud durante la vida médica que tiene como objetivo promover e implementar iniciativas que permitan prevenir el daño asociado a la profesión médica y realizar una adecuada y oportuna gestión de riesgos laborales en salud . Y por último , está la Gestión de daño asociado al ejercicio de la profesión médica , cuya finalidad es contribuir a mitigar el daño asociado al ejercicio de la profesión médica , incluyendo el impacto en calidad de vida y desarrollo de enfermedades bajo el alero de