Vida Médica Volumen 75 N°2 2023 2 | Page 30

30}
VIDAMÉDICA / TRABAJO GREMIAL

Agresiones al personal de Salud

UN DESAFÍO PENDIENTE Y DE CONSTANTE PREOCUPACIÓN PARA EL GREMIO

Pese a que hace cuatro años se dictó la Ley Consultorio Seguro , que endurece las penas contra quienes violenten a trabajadores de la salud , el problema va en aumento , tanto en cantidad como gravedad . Para la Mesa Directiva y el H . Consejo Nacional , sin duda que es uno de los temas más relevantes de la agenda gremial .
Por : Daniela Zúñiga Ríos

Martes 16 de abril de 2023 y en la Región de La Araucanía una camioneta del Departamento de Salud de la Municipalidad de Curacautín traslada a personal de salud para realizar una ronda médica a las localidades rurales de la zona , como es de costumbre . Pero este trayecto es interrumpido violentamente cerca de las 15:00 hrs ., cuando son atacados por un grupo de encapuchados , con el fin de robarles el vehículo . Como resultado , el médico general de zona termina herido por perdigones en su brazo y hombro derecho , mientras que el conductor queda lesionado por esquirlas de vidrio en su hombro . Aunque estos hechos se ven cada vez con más frecuencia en los medios de comunicación , lo ocurrido en Curacautín marca un punto de inflexión , por su gravedad . Además , evidencia la inseguridad y el miedo con el que muchas y muchos profesionales de la salud deben realizar su trabajo a diario , con las respectivas consecuencias en su salud física y mental . Para el Dr . Luis Vargas Atton , Presidente de la Agrupación de Médicos Generales de Zona , el suceso de Curacautín “ marca un hito y un nivel al que no habíamos llegado antes , pero esto es una gota más de un vaso que ya tiene bastante agua , pues las situaciones de violencia están siendo algo que están viviendo los colegas en el día a día , principalmente los servicios de urgencia , pero también todos los dispositivos de atención de salud ”. En este sentido , relata que como los generales de zona están desplegados por todo el territorio , es una realidad que viven hace tiempo y que ha ido en aumento . Pero a pesar de ello , no es fácil contar con un catastro que dé cuenta de la real magnitud de la situación . “ Nosotros hemos consultado varias veces a nuestros colegas y la verdad es que cuesta un poco el conteo individual , porque muchas veces , y esto es algo que no debiese ser así , se tiende a normalizar la violencia , o por el mismo papeleo que involucra el trámite administrativo de la denuncia , se deja de hacer . Ahí es donde nosotros hemos insistido a todos nuestros representados en la importancia de la denuncia , para poder tomar cartas en el asunto ”. Y en cuanto a los tipos de violencia que les ha tocado ver , detalla que “ se han presentado desde amenazas por redes sociales , violencia física , violencia verbal , destrucción del mobiliario de los centros de salud . Lo lamentable de todo esto es que habla un poco de la crisis social que vemos actualmente , de la pérdida del sentido de comunidad , del respeto mutuo y creo que en ese sentido tenemos mucho que avanzar y poder aportar también como Colegio Médico a esta discusión nacional ”.

POR UNA SALUD SIN VIOLENCIA Para la Mesa Directiva y el H . Consejo Nacional del Colegio Médico , este es un tema que los mantiene preocupados y ocupados . El Presidente de la Orden , Dr . Patricio Meza , enfatiza que “ estamos pendientes constantemente , por la gravedad que reviste y porque , tristemente , cada vez es más frecuente enterarnos que agredieron a un colega en algún lugar del país . Y además del daño físico o psicológico que pueda causar en la persona afectada , también daña a la comunidad en su conjunto , pues cuando ocurre un hecho de violencia en un recinto de salud , no puede seguir atendiendo o a lo más con turnos éticos y desincentiva la permanencia de las y los trabajadores de salud en ese lugar ”. Es por ello que desde el COLMED se han generado diversas iniciativas para enfrentar el problema y exigir medidas a las autoridades . Así es como en agosto de 2022 , nuestro H . Consejo Nacional , con el apoyo de FALMED , realizó la Jornada de Reflexión “ Salud Sin Violencia : Yo te cuido , tú me cuidas ” y posteriormente replicó en un seminario abierto que abordó las distintas aristas del probema : jurídica , cómo hacer de manera correcta una denuncia , protocolo de agresiones , prevención mediante una buena relación médico-paciente-familia y primeros auxilios psicológicos , entre otros . “ Las agresiones en salud se dan por diversos factores , pero hay muchos sobre los que no tenemos control , por lo que consideramos adecuado que a través de esta actividad se pudieran entregar herramientas a las y los colegas , para poder evitar o enfrentar de mejor manera estos hechos ”, explica el Dr . Meza sobre este seminario que está disponible en el canal de YouTube del Colmed Chile . El tema también fue abordado en la pasada Asamblea General de Chillán , en septiembre de 2022 , donde , entre otros acuerdos , se definió encomendar a la Mesa Directiva Nacional y al H . Consejo Nacional que elaboren una propuesta sobre prevención y reparación en casos de agresiones a profesionales en los establecimientos de salud públicos y privados , la cual fue aprobada en la sesión del 12 de noviembre de 2022 y busca ser una herramienta para abordar esta problemática desde sus distintas aristas y dar respuesta a sus víctimas .