Vida Médica Volumen 75 N°2 2023 2 | Page 27

{ 27 previos a la pandemia : han destinado 37 mil millones de pesos para el reforzamiento de las estrategias en el área pediátrica . El escenario epidemiológico es incierto , ya que la experiencia ha demostrado que es complejo predecir cómo será el comportamiento y ciclos de los virus el próximo invierno . Por lo mismo , el vicepresidente de la Sociedad Chilena de Pediatría ( SOCHIPE ), Dr . Jorge Carrasco , destaca que “ mientras no tengamos una vacuna para el Virus Respiratorio Sincicial o herramientas más eficaces para prevenir y tratar , creo que la educación a la población sigue siendo un punto crítico . Tenemos que seguir educando en prevenir y no exponer a los niños de mayor riesgo , particularmente los menores de un año ”. “ Hay hartos aprendizajes y tampoco se puede eludir en esta discusión los déficits estructurales de la red pública . En la Región Metropolitana , la mayoría de las urgencias de adultos amanecen con más de 50 pacientes hospitalizados , fuera de la Campaña de Invierno . Respecto a los recursos , abril debería ser el mes límite para que el gobierno central apruebe los presupuestos , por lo menos uno preliminar ”, señala la Dra . Crispi . El Colegio Médico , además , pidió estandarizar ciertos procesos . Es decir , indicadores que nos ayuden a identificar alertas . Por ejemplo , nadie puede estar esperando una cama crítica más de 12 horas y que si en algún hospital se supera ese plazo , el Servicio debe informar para hacerse cargo desde el nivel central . La subsecretaria Albagli asumió su cargo el 10 de marzo de 2023 , es decir , la campaña y el diseño ya estaban andando . Ahora el desafío es aprender las lecciones y comenzar a proyectar la estrategia para el 2024 . “ Lo primero , es que hay que reconocer que el escenario cambió y dramáticamente . La ciudadanía ya no tiene la misma actitud hacia las vacunas . Por ende , tenemos que tomar medidas distintas a lo que hemos hecho . Una campaña comunicacional que genere , movilice y acentuar los puntos de vacunación extramurales . Este año , generamos alianzas con las Fuerzas Armadas , el Colegio de Enfermeras , el Colegio Médico y ha sido súper útil . Con el COLMED partimos en abril , pero para la próxima campaña sería bueno partir desde el primer día ”, reflexiona . Para el diseño de la Campaña y estrategias posibles , las autoridades de salud observan con atención el comportamiento epidemiológico durante el otoño e invierno en el hemisferio norte . Esto entrega en la práctica casi seis meses de ventaja . Además , en paralelo , se está viendo la posibilidad de acceder a nuevos tipos de vacunas y tratamientos para ampliar la protección de segmentos de la población identificados como los de más riesgo .
Perdimos un elemento fundamental de transmisión a la comunidad de que las medidas de cuidado que resultaron con COVID también son eficientes con otros virus
Dra . Jeanette Dabanch , Infectóloga Hospital Clínico U . de Chile
Respecto a los recursos , abril debería ser el mes límite para que el gobierno central apruebe los presupuestos
Dra . Francisca Crispi , Presidenta Colegio Médico Santiago
El alza de casos fue muy acelerada . Esta vez , la curva fue más parecida a un rascacielos , con un aumento brusco de casos y una disminución brusca también
Dr . Ignacio Silva , Infectólogo y Pdte . Depto . Formación y Acreditación COLMED
Una lección que saco para las futuras campañas es la relevancia de la percepción del riesgo , de que si eso me ocurre tendrá consecuencias graves para mí
Ps . Andrea Albagli , Subsecretaria de Salud Pública