20} VIDAMÉDICA / ENTREVISTA
Leonardo Díaz Eriz @ fotografiamedicachile
aclara que ella no cambia el sexo de nadie , lo que sí hace es “ modificar genitales para que sean más acordes , armoniosos , más adecuados con la identidad de la persona ”.
¿ Cómo se aborda la salud trans a nivel nacional ? “ En la mayoría de los Servicios de Salud no había ningún tipo de atención transafirmativa . No sólo se da por hecho el no acceso a la cirugía , tampoco existía el acompañamiento psicológico ni las terapias hormonales supervisadas por médicos . Esto último está cambiando , pero son avances que ha hecho este gobierno , recién hace dos meses atrás . Desde principios de mayo , hay una dupla psicosocial para personas trans en cada Servicio de Salud . Sólo ven niños , niñas y adolescentes , pero bueno , ya es un primer gran paso ”.
¿ Cómo lidian con esta indolencia del sistema , si de acuerdo a cifras globales se estima que el 40 % de las personas trans intentan suicidarse a lo largo de su vida ? “ El suicidio es nuestro archienemigo en el tema trans . Es terrible . Es terrible y es un tema que a mí me duele . Tuvimos el suicidio de una persona en la lista de espera de cirugía del Sótero del Río y fue muy fuerte . Tuvimos que hacer una intervención mayor , porque nos costó un montón asumirlo . Y uno dice , pucha , ¿ estaré haciendo lo suficiente , estaré hablando o gritando lo suficiente ? ¿ Estaré trabajando lo suficiente ? ¿ Pudimos haber hecho algo para que esto no pasara ?”.
¿ Qué es lo más urgente ? “ Visibilizar . Y acá hay una contradicción , porque las personas trans afortunadamente han avanzado y eso me pone muy feliz . Pero , ¿ tú sabías que hay muchos hombres que usan pañales ?
Por eso aparece publicidad en la tele . Hay muchos hombres que usan pañales y son jóvenes . Son personas que van a trabajar en la oficina con pañales . ¿ Qué porcentaje de las mujeres tienen un prolapso grande ? Altísimo y están en lista de espera y cuando van al hospital a preguntar cuándo será su cirugía les responden : pero usted no tiene cáncer , vaya a la casa y espere . Y así hay millones de temas y situaciones para los que hay solución , pero como no son considerados vitales , quedan olvidados al último de la fila ”. “ En la Sociedad Chilena de Urología existe la filial de Urología funcional , femenina y reconstructiva , de la cual soy presidenta . Es un área que muy a nuestro pesar tiene que explicarse o justificarse para existir . Como no es oncológica y técnicamente nadie se muere de esto , no es considerado como importante . Me lo dicen y , literal , me tengo que aguantar la rabia . ¡ Cómo no va a ser importante para una mujer que tiene un prolapso , que no la deja hacer pipí ni caca , que no puede trabajar , que no se puede levantar , que no puede tener relaciones sexuales y que no puede hacer su vida normal ! ¿ Cómo le voy a decir a esa mujer ándate a la casa y arréglatelas como puedas ? ¿ Y quién piensa en la calidad de vida de esa persona ?”. “ Entonces , es un círculo vicioso , ya que en la medida que somos invisibles , porque nuestros pacientes son invisibles , nuestro desarrollo es invisible . Porque si hacemos calladitos el trabajo en nuestros hospitales -situación que ocurre todos los días- la gente piensa que no queda más que aguantarse , que su vida llega hasta ahí nomás . En cambio , si existimos como organización , como médicas y médicos , y visibilizamos lo importante que es nuestro trabajo y el impacto positivo que genera , tenemos más alternativas que ofrecer para mejorar la calidad de vida de las personas . En mi condición de mujer y en mi condición de