Vida Médica Volumen 75 N°2 2023 2 | Page 19

VIDAMÉDICA / ENTREVISTA { 19

Dra . Melissa Cifuentes Arévalo , Uróloga :

GANADORA DEL RECONOCIMIENTO MÉDICA

DESTACADA 2023

En la última ceremonia del Día de la Mujer , fue reconocida por su labor en la atención con enfoque de derechos humanos y de género y por abrirse camino en un área comandada por hombres , convirtiéndose en referente para médicas jóvenes . “ En mi condición de mujer y en mi condición de cirujana de procedimientos ‘ raros ’, estoy acostumbrada a tener que explicar y defender mi trabajo ; y a decir : mira , lo que yo hago es válido también ”, señala .
Por Marcos Santis H .

Pasó la mayor parte de los fines de semana de su infancia en el campo . Llegaban los viernes y se devolvían a Temuco los lunes , temprano ; directo al colegio . Hija única , pero muy alejada del cliché de que esto habría significado ser una niña sobreprotegida . Muy por el contrario . Creció bajo un método de crianza inusual , muy estricto en lo académico , pero con una autonomía y capacidad de decisión que le inculcaron desde muy pequeña . “ No fue fácil , pero es un proceso donde en algún minuto de la vida uno consigue entender lo que quisieron hacer y decir . Mis padres , de forma muy consciente , querían enseñarme que yo podía decidir mi futuro ”. En el campo , además , conoció el arraigo con la tierra y la gente . Un espacio protegido , donde a sus ojos de niña nada importaba demasiado más que los intereses en común . Los vínculos . Por todo esto , y con una estructura de personalidad formateada para creer que puede elegir o ser lo que quiera , encontrar su vocación no fue una tarea fácil . Lo único que Melissa tenía claro era que lo que la estimulaba , por sobre todas las cosas , era la conexión con las personas . “ Mi padre es biólogo , investigador y , por lo mismo , siempre estuvo en mí el desarrollo científico , intelectual . Por otro lado , está el poder vincularse y disfrutar el proceso de conectar con un otro . Me gustaba mucho la biología , la química y me gustaba mucho la investigación . Entonces , mi dilema era si estudiar bioquímica o medicina . Si elegía la primera , sabía que era un trabajo más solitario . Importantísimo , pero más de puertas hacia adentro . Me decidí por mi interés social y por las relaciones humanas , que igual es algo básico . Tampoco creo que sea algo excepcional . La empatía en un médico no puede ser un plus , tiene que ser el desde , si no , ¿ qué sentido tiene todo ?

Se estima que en Chile , sólo el 2.5 % de los especialistas en urología son mujeres , ¿ por qué decidió esta especialidad ? “ Es que ni siquiera me lo cuestioné . Pensé , esto me gusta , es totalmente lo que quiero hacer . Me voy para allá . Es chistoso , porque yo era de esas mujeres que decía : a mí nunca me han discriminado por ser mujer . Sin embargo , cuando inicié el proceso de postulación y me comienzan a mirar raro y decir que es casi imposible entrar . ¿ Cómo imposible ? No , claro , si no se
puede . ¿ No se puede ?, ¿ cómo que no se puede ? ¿ Por qué no se puede ? Porque casi no hay mujeres urólogas ”. “ Amo la urología , porque es una especialidad súper amplia . Hay poquitas especialidades médico-quirúrgicas en las que tienes la ventaja de participar en un proceso tan completo y que te entregue tantas posibilidades para desarrollarte y que sea compatible con distintas etapas de tu vida . Además , nunca tuve otra opción de especialidad . O era urología o era urología . Mientras esperaba el resultado de mi proceso de postulación supe que en la década del cincuenta hubo una mujer uróloga , pero absolutamente invisibilizada . Afortunadamente , con el tiempo fui dando con algunos nombres , porque eso me servía de antecedente . Eso era lo que veía desde Temuco . Por casualidad , me enteré que la Universidad de Valparaíso , que es donde yo hice la beca de urología , ya había formado a una uróloga antes , la Dra . Carolina Carmona . Pero , ¿ qué es lo que yo quiero decir con esto ? Que no existían urólogas en roles visibles ”. “ Y ese ha sido uno de los objetivos que tenemos en Urólogas Chile . Decir , oye , existimos , somos poquitas , pero estamos aquí . Estamos distribuidas en todo Chile y trabajamos en la parte pública y también en la privada ”.
LOS OLVIDADOS E INVISIBLES En la actualidad , la Dra . Melissa Cifuentes se convirtió en un referente a nivel nacional respecto a cirugías de reasignación de sexo para personas trans . Es la profesional que lidera los equipos quirúrgicos que realizan estos procedimientos en el Hospital Sótero del Río , en la Región Metropolitana y en el Hospital Carlos Van Buren , en Valparaíso . A su correo todos los días llegan historias de personas que desean atenderse con ella , pero no da abasto . Es la sucesora natural del emblemático urólogo , Dr . Guillermo Mac Millan , siendo una de las herederas de su “ técnica ”. Fue así como en 2003 ingresó al Van Buren a realizar su beca . La esperaba el equipo de urología del hospital liderado , en ese entonces , por el Dr . Mac Millan , profesional con quien aprendió la técnica para realizar genitoplastías , procedimiento que se conoce como cirugía trans , de cambio de sexo o reasignación . El Dr . Mc Millan se retiró del servicio público en 2019 . La doctora