Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 62

62}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca

CONSULTA PRESENCIAL Y TELEMEDICINA : VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La implementación de la telemedicina en remplazo de la atención presencial privada , a raíz de la pandemia -medida que permitió mantener la atención de salud minimizando el riesgo de contagioha sido un desafío permanente y continuo que no se agotó con la reciente superación del estado de emergencia sanitaria .
Por Andrés Palacios Piñones , periodista Falmed .

Existen varias diferencias entre la consulta médica tradicional presencial y la telemedicina , dependiendo del tipo de consulta por especialidad y del modo en que se llevará a cabo . No obstante , y según explica el abogado Diego Oportus , jefe de la Unidad de Defensa de la Medicina Privada de Falmed y Colmed , ( UDMP ) “ el análisis propio de la atención de salud telemédica , se realiza en base a dos factores adicionales que no se encuentran en las atenciones de salud presenciales : el factor distancia y el uso de las Tecnologías de la Información . Dichos elementos acentúan en un nivel práctico las obligaciones de los profesionales de la salud , pues ya no sólo se exigirá cumplir con la lex artis en base a los conocimientos científicos de un determinado diagnóstico o tratamiento , sino que , además , se deberán garantizar los derechos de los pacientes mediante mecanismos organizacionales que aseguren el derecho a información en la identificación y autenticación del equipo de salud , las condiciones de la atención de salud telemédica , cumplir el estándar de seguridad de la información , resguardar el deber de confidencialidad y el deber de obtener un Consentimiento Informado ”.

CONSTATACIÓN IN SITU
La gran ventaja de la consulta médica presencial es , a la vez , la desventaja de la telemedicina , y tiene relación con la posibilidad de realizar exámenes físicos , directa y personalmente , por parte del profesional de la salud , pudiendo constatar in situ los signos y síntomas narrados por el paciente .
Por su parte , las atenciones telemáticas permiten brindar atención médica en aquellos lugares donde no existe la posibilidad de llegar presencialmente , ya sea por lejanía o por falta de profesionales especialistas . La comodidad y celeridad para acceder a una atención médica , sin necesidad de trasladarse a un centro médico asistencial , evitando así la saturación de servicios y riesgo de contagios , son también ventajas de las atenciones a distancia .
ESTÁNDAR DE MEDICIÓN
Existen distintas organizaciones encargadas de que no se detenga la implementación y desarrollo de la telemedicina en nuestro país . Según indica la abogada de la Fundación , Macarena Olivares , durante el año pasado FALMED “ colaboró con el bien público estratégico para la Competitividad Corfo Innova llamado ‘ Lineamientos para el desarrollo de la Telemedicina y Telesalud en Chile ’. La participación contó con varias sesiones para abordar distintos aspectos médico legales de la implementación de la Telemedicina . Este material , estimo , será crucial para conocer los objetivos actuales , el enfoque , las características de los servicios de telesalud , el marco regulatorio , la Lex Artis Telemédica y en general las buenas prácticas . De hecho , podría ser un insumo lo más cercano a un estándar de medición de la calidad de las atenciones de salud telemédicas , tanto en el mundo privado como en el público ”.
Sobre los tópicos faltantes para abordar el correcto desarrollo de la telemedicina en Chile , el abogado Oportus agrega que “ a nuestro parecer , lo que realmente faltaría para optimizar la regulación sobre la materia , es la unificación normativa , que incluya lineamientos con enfoque en cada uno de los segmentos , con sus propias particularidades , que abarque las atenciones y sistemas público y privado , y una clara distinción de la distribución de responsabilidad médico legal de los sujetos dentro de la cadena de la prestación de salud . Esto último , debido a que aún existe una carga de responsabilidad de acción y de infraestructura difusa , que puede incidir dramáticamente en un cuestionamiento de responsabilidad sanitaria ”.
De acuerdo con lo expresado por el Minsal en la Comisión de Salud del Senado en 2021 , en la actualidad se necesitan 443 médicos subespecialistas para cubrir la demanda asistencial .