VIDAMÉDICA / FalmedEduca
{ 61
Salud del Senado en 2021 , en la actualidad se necesitan 443 médicos subespecialistas para cubrir la demanda asistencial . Todo indica que la solución sería generar programas acotados , de no más de dos años , que sean atractivos para los médicos , de manera de atraer a aquellos que ya cuentan con especialidad , pero que , por su quehacer , necesitan acotar aún más su trabajo .
RECOMENDACIONES
Las denuncias en la prensa , evidenciando la falta de especialistas , como fue el caso del Regional Antofagasta , que alertó sobre la necesidad de geriatras , y más recientemente en Talca , donde el Colmed local advirtió con preocupación la falta de un cirujano pediátrico de urgencia , dan cuenta de un problema que puede traer aparejados riesgos médico legales .
A juicio del abogado jefe del Zonal Maule de Falmed , Ignacio Uribe , en este contexto se hace necesario que los médicos “ representen por escrito estas situaciones , no sólo a las autoridades de los diversos recintos de salud donde estas situaciones se produzcan , sino que , también , en cada una de las fichas clínicas de esas atenciones , para la protección de los facultativos ante posibles instancias judiciales ”.
Según el abogado “ ante la falta de especialistas , si estamos ante un evento adverso , lo más probable es que , si se demanda desde el punto de vista civil a un hospital público , o un recinto de salud municipal , lo primero que van a preguntar en un juicio es si hay o no especialistas . Y si la respuesta es negativa , obviamente estaríamos ante una falta de servicio y eventualmente podría ese recinto ser condenado a algún tipo de indemnización ”.
El abogado jefe del Zonal Maule de Falmed menciona que otro aspecto relevante es que , en Chile , como ya es sabido , no existe una Ley de Especialidades Médicas .
A pesar del escenario adverso en materia de especialidades , hay una mirada alentadora a propósito del último informe que el Minsal envió al Congreso , en el que se detalló que , si en 2019 había 26.000 médicos con especialidad inscritos para ejercer , en 2021 la cifra llegó a 29.000 , lo que representó un incremento del 11,5 %.
Programas :
Existen
3
programas para la formación de especialistas .
1.200 cupos
$ 120 mil millones anuales cuya inversión en salud , tras el aumento de la cronicidad de las patologías de los chilenos luego de la pandemia , resulta insuficiente .
Los programas corresponden a aquellos médicos que se van destinados a alguna localidad , como es el caso de los Médicos Generales de Zona ( MGZ ); los facultativos que trabajan en la Atención Primaria de Salud ( APS ); y los recién egresados . De acuerdo con la información enviada por los directores de hospitales a la red , la prioridad este 2023 es medicina interna .
faltan 130 médicos
cuyas plazas podrían cubrirse a fin de año , cuando egresen 217 internistas de los distintos programas .
Una situación similar se verifica en especialidades como :
Ignacio Uribe Abogado Jefe Zonal Maule , Falmed π Anestesiología π Imagenología π Psiquiatría π Neurología π Cirugía general π Oftalmología π Medicina de urgencia π Geriatría
El PAO , implica sanciones por incumplimiento del becario o profesional , como por ejemplo la inhabilitación a postular para ser contratado o designado en cualquier cargo de la Administración del Estado , hasta por seis años .