Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 53

VIDAMÉDICA / FalmedEduca
{ 53

CONTRATO DE HONORARIOS V / S CONTRATO DE TRABAJO

Por Andrés Palacios Piñones , periodista Falmed .
¿ Qué es un contrato de trabajo ?
¿ Cuáles son los derechos de las personas contratadas a honorarios ?
El contrato individual de trabajo , de acuerdo al artículo 7 ° del Código del ramo , es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente , éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero , y aquel a pagar por estos servicios una remuneración .
¿ Cuáles son las diferencias entre éste y el contrato de honorarios ?
Para abordar esta respuesta , es necesario considerar que ambos contratos tienen en común algunos elementos . El primero , prestación personal de servicios , el segundo , la retribución correspondiente por dichos servicios . Pero , en un tercer elemento se diferencian , a saber , la subordinación y dependencia , la cual se encuentra presente solamente en el contrato de trabajo .
La subordinación y dependencia se materializa a través de manifestaciones específicas y concretas que denoten claramente la naturaleza de este especial vínculo , tales como la prestación de los servicios en un lugar determinado , el cumplimiento de un horario de trabajo , obligación de registrar asistencia , la supervigilancia en el desempeño de funciones , la obligación de ceñirse a instrucciones por parte de un superior jerárquico encargado .
También otorgamiento de feriados , anuencia de derechos contemplados en el Código del Trabajo , cobertura en caso de accidente del trabajo , y el pago de una remuneración por esos servicios en forma periódica , entre otros elementos que , aun cuando no se concreten en un contrato de trabajo escrito , hacen presumir la existencia de este vínculo consensual en los términos ya mencionados , esto es la concurrencia de los indicios de laboralidad .
Un requisito común de todo profesional médico para ejercer la profesión , es que tenga título de médico cirujano obtenido en Chile o en el extranjero con la revalidación correspondiente . Los médicos egresados ( chilenos o extranjeros ) desde el año 2003 a la fecha , deberán tener rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina ( EUNACOM ). Algunas de las formas más recurrentes de prestación de servicios de los profesionales son :
π CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
π CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Los trabajadores a honorarios no se rigen por el Código del Trabajo , por lo que cualquier beneficio al que tengan derecho , dependerá del acuerdo arribado al respectivo contrato . No obstante , en ciertos casos y mediante una sentencia judicial , se puede obtener la declaración de existencia de relación laboral , cuando en la práctica ( primacía de la realidad ) existe realmente una relación de ese carácter , revestida o ‘ disfrazada ’ como un contrato de prestación de servicios de honorarios , que es de naturaleza civil .
¿ Puede el empleador contratar a honorarios a uno de sus trabajadores sujeto a contrato individual de trabajo ?
Sí . No existe inconveniente legal alguno para que un trabajador perciba honorarios por los servicios prestados en su calidad de profesional , en especial si estos serán ejecutados en un mismo lugar , en funciones que son distintas a aquellas estipuladas en el contrato de trabajo celebrado entre las mismas partes , siempre y cuando , la labor realizada en calidad de honorarios no sea desarrollada bajo condiciones de subordinación y dependencia .
No obstante lo anterior y , pese a que efectivamente no existe impedimento legal para efectos de celebrar contratos en virtud de la autonomía de la voluntad de las partes , podría suceder que el trabajador reclame que las funciones asignadas por el contrato civil , pertenecen en realidad a labores anexas a su relación laboral y , en definitiva , requerir que se consideren parte integrante de su contrato de trabajo .
De acuerdo con el Registro Nacional de Prestadores , en Chile existen 56 mil médicos , lo que arroja una tasa de 2,95 facultativos por cada 10 mil habitantes .