52}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
Edición : Tareas pendientes en Salud
CONTENIDOS
EDITORIAL CONTRATO DE HONORARIOS V / S CONTRATO DE TRABAJO . ACOSO LABORAL : ¿ CÓMO RESPALDAR UNA DENUNCIA ? ENFERMEDADES ADQUIRIDAS EN EL LUGAR DE TRABAJO . ACOSO SEXUAL : UNA REALIDAD QUE NECESITA SER ABORDADA . FALTA DE ESPECIALISTAS : PROBLEMA MULTIFACTORIAL QUE IMPLICA RIESGOS MÉDICO LEGALES . TELEMEDICINA : VENTAJAS Y DESVENTAJAS SEGÚN TIPO DE CONSULTA . LEY N ° 21.420 SOBRE EXENCIONES TRIBUTARIAS . JUDICIALIZACIÓN : CIFRAS FALMED 2022 . LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON EL PERIODO ASISTENCIAL OBLIGATORIO . FALMED RESPONDE .
EDITORIAL FALMED
TAREAS PENDIENTES EN SALUD PARA EL 2023
Pág . 52 Pág . 53 Pág . 54 Pág . 56 Pág . 57 Pág . 59 Pág . 62 Pág . 63 Pág . 65 Pág . 66 Pág . 67
Precisamente , consideramos necesario referirnos a la importancia de que colegas médicas y médicos que culminaron su formación becaria , cumplan con el Periodo Asistencial Obligatorio ( PAO ) en los lugares de destinación , siendo esta una solución a la falta de especialistas , en especial para comunas rurales o zonas más extremas .
Sin bien la recomendación de nuestros abogados y abogadas siempre será no renunciar a esta obligación , hemos debido atender y apoyar a aquellos profesionales que , atendidas sus circunstancias personales y justificadamente , se ven imposibilitados de continuar con el PAO .
Pero también nos interesa preocuparnos por las condiciones laborales en que se ejerce la medicina en Chile . Desde el Colegio Médico y Falmed hemos propiciado acciones de tolerancia cero ante conductas de acoso laboral o sexual , y así lo abordamos en esta edición .
Dr . Jaime Sepúlveda Cisternas Presidente de FALMED
Hace un año ocupamos este espacio para pronunciarnos en relación a las urgencias en salud y la necesidad de responder con prontitud a los problemas de atención de nuestros pacientes , miles de ellos en largas listas de espera por una cirugía o atención de un especialista .
En esta nueva edición de Falmed Educa , reafirmamos la preocupación por esta realidad en salud y abordamos la falta de especialistas en nuestros hospitales públicos como un problema multifactorial .
Como Colegio Médico , somos parte de una mesa de trabajo con los ministerios de Salud y Hacienda , que busca generar acciones y medidas que ayuden a disminuir este déficit de profesionales . El desafío es analizar nuestra capacidad formadora y los recursos que , como país , estamos dispuestos a destinar para resolver esta problemática .
La Unidad de Defensa Laboral Médica ( UDELAM ), nos presenta el marco legal de protección ante las conductas de abuso laboral , y orientaciones para iniciar un procedimiento de denuncia por acoso . Los cambios que se han generado en instituciones y entidades en el abordaje de estos casos , también ha implicado la creación de reglamentos internos y circulares .
Desde nuestra Fundación , y a través de UDELAM , hemos puesto a disposición de nuestros médicos y médicas , protocolos de acoso laboral o sexual en el lugar de trabajo .
En esta edición de Falmed Educa , además , relevamos el trabajo de apoyo y asesoría legal de nuestra Unidad de Defensa de Género ( UDEGEN ) en materia de acoso sexual . Como Colegio Médico reconocemos que se trata de un problema en el sector salud y siempre propiciaremos instancias para favorecer la denuncia de las afectadas y afectados .
Nuestra Fundación reafirma su compromiso con nuestros afiliados y afiliadas , velando por entregar un servicio especializado , creciendo como institución y teniendo como norte la prevención de los riesgos asociados a la actividad médica .
Desde el Colegio Médico y Falmed hemos propiciado acciones de tolerancia cero frente a conductas de acoso laboral o sexual .