Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 31

{ 31
El Dr . Meza resume este malestar así : “ Durante más de dos años de pandemia , estuvimos en la primera línea , haciendo turnos extra , sacrificando nuestra salud física y mental , y hoy , con las largas listas de espera , se nos pide un esfuerzo adicional . Como gremio , hemos respondido a este llamado , realizando operativos médicos y poniéndonos a disposición del ministerio para esta tarea , pero cuando necesitamos que se respete nuestro trabajo , nos cierran la puerta en la cara . No pedimos un aumento salarial ni un trato distinto , pedimos que se reconozca el trabajo diario de las y los médicos , y de todos los profesionales de la salud del sector público ”.
LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL Cuando todo indicaba que no se avanzaría , tras las distintas negativas y muestras de falta de voluntad política , en la Comisión de Hacienda del Senado se logró un protocolo de acuerdo , firmado por el Ministro Mario Marcel , el cual establece que el Ejecutivo propondrá a través de una solución legislativa que debe ser presentada a más tardar el 31 de julio de 2023 “ un ajuste a las remuneraciones de las y los funcionarios que recibieron el reajuste de $ 264.000 . Este ajuste se aplicará a partir de agosto de 2023 , con un incremento de 4 % promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios / as en 2022 . Este ajuste se complementará en diciembre de 2023 y permitirá totalizar un incremento máximo de 12 % respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022 , sirviendo de base para el reajuste general que se determine para 2024 ”. Con este compromiso , se logró la aprobación de la propuesta y que pudiera ser despachada a Ley . El Dr . Patricio Meza señala que “ si bien hubiéramos preferido que se aprobara el 12 % universal de manera inmediata , y es la pelea que dimos hasta el final , creemos que se lograron avances que valoramos , como la eliminación de tope de $ 4.000.000 , el protocolo de acuerdo , que permitirá que el reajuste sea para todos , aunque de forma gradual ; además del compromiso de incorporarnos a las próximas negociaciones del reajuste y el anuncio de una Mesa de captación y retención de especialistas con la DIPRES ”. Cabe aclarar que , en general , el reajuste se aplica en base a jornadas completas y de manera proporcional a jornadas inferiores . Te explicamos cómo funcionará el reajuste gradual en la siguiente gráfica :

12 % $ 264 mil

para las y los funcionarios que perciban rentas de hasta $ 2.200.000 brutos ( por jornada completa y proporcional para jornadas inferiores ).
Para las y los funcionarios con rentas superiores a $ 2.200.000 , se otorga un aporte fijo mensual de $ 264.000

AGOSTO 2023 - 4 %

Este monto se ajustará en agosto de 2023 y tendrá un incremento del 4 % promedio .

DICIEMBRE 2023 - 12 %

Posteriormente , se completará en diciembre de 2023 , para alcanzar un incremento máximo de 12 % de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022 , y que servirá de base para el reajuste del año siguiente .

EL REAJUSTE NO APLICA A :

Presidente de la República Diputados / as Senadores / as Ministros / as Subsecretarios / as
Lo anterior quedó establecido en un Protocolo de Acuerdo firmado por el Ministro de Hacienda y será parte de un proyecto de Ley que el Ejecutivo debe enviar a más tardar el 31 de julio de 2023 .