Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 28

28 } VIDAMÉDICA / TRABAJO GREMIAL

Trabajo Gremial

RETENCIÓN Y CAPTACIÓN DE ESPECIALISTAS PARA EL SECTOR PÚBLICO

Éste es el objetivo de la mesa conformada por el Colegio Médico , Ministerio de Salud y la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y que fue comprometida por el Gobierno con el COLMED en el marco de las negociaciones del reajuste al sector público , a fines del 2022 .
Por Marcos Santis Hernández

El compromiso nace desde el Ejecutivo , como parte del proceso de negociación desencadenado por el polémico reajuste del 12 % del sector público a fines del año pasado . El objetivo de esta mesa de trabajo es revisar incentivos y generar condiciones laborales que atraigan a las y los médicos especialistas a trabajar en la red pública , teniendo un énfasis especial en potenciar el trabajo en regiones . Como parte de los objetivos de la mesa también están las remuneraciones , reevaluar asignaciones y la recategorización de zona y riesgo .

PARA TENER EN CUENTA Según datos del Informe Ejecutivo : “ Médicos especialistas en la red asistencial pública ”, elaborado por la División de Gestión y Desarrollo de personas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales : “ A diciembre de 2022 , se contabiliza un total de 166.989 cargos en dotación de la red de establecimientos dependientes de Servicios de Salud . De éste , 30.986 cargos ( 18,6 %) corresponden a profesionales de medicina , de los cuales 21.737 ( 13 %) son ocupados por especialistas reconocidos en el Decreto N º 8 . Asimismo , de un total de 23.489 profesionales de medicina , 15.439 corresponden a especialistas y 8.050 a médicos generales , de acuerdo al documento . Por su parte , de los 30.937 cargos en dotación efectiva , la mayoría ( 76,6 %) están por la Ley 19.664 y el 23,4 % a través de la Ley 15.076 . En cuanto a la modalidad de contratación , el 93,0 % de los cargos de profesionales médicos se encuentran bajo contrata . En términos generales , si bien existe un número importante de médicos especialistas en Chile , estos están concentrados en las zonas metropolitanas y de manera predominante en el sector privado , por lo cual la gente puede acceder a ellos a través de la modalidad libre elección . Sin embargo , y debido al desequilibrio territorial de su distribución , existen grupos importantes de compatriotas que no tienen acceso efectivo a ellos . Por lo mismo , es necesario y urgente generar estrategias que incentiven la captación y la retención de los especialistas en la red , con un énfasis en la modificación de la situación actual . “ La idea es que se haga un análisis descentralizado de cuáles son las realidades de las distintas regiones y ver qué cambios se deben implementar en cada una de ellas para que a lo largo de todo nuestro país existan los atractivos suficientes para que todos los servicios públicos cuenten con la cantidad de especialistas que nuestro país requiere . ¿ El factor económico es determinante ? Es uno de los factores importantes , pero para muchos colegas no es el más relevante , sino que hay otros elementos como la infraestructura , financiamiento de insumos , capacitación continua , condiciones de trabajo , creación y participación en equipos de salud , etc que son igual de importantes ”, señala nuestro presidente , Dr . Patricio Meza , quien ha participado activamente en la discusión .
DIAGNÓSTICO DE LOS TEMAS CLAVES Los equipos salud integrados por personal médico , enfrentan hoy :
• Sobrecarga laboral luego de 3 años de pandemia .
• Deterioro de la salud mental .
• Mayor presión asistencial en el sector público .
• Agresiones al personal de salud .