Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 24

24 } VIDAMÉDICA / ISAPRES
las prestaciones de su bolsillo , para luego tener que realizar el trámite de reembolso directo con las Isapres . Tres meses después del fallo , el Ministerio de Salud , en una presentación ante la Comisión de Salud del Senado , estimó en 1.400 millones de dólares el monto que deberían devolver las Isapres a sus asegurados . Mediante un comunicado , el gremio de las aseguradoras reaccionó a esta cifra , señalando que “ equivale a la utilidad total reportada por el sistema Isapres en 33 años y son cuatro veces mayores al patrimonio de todo el sector , es decir , son de una magnitud que obliga a cuestionar su sentido de realidad y que deben alertar sobre sus implicancias ”, agregando que “ lo presentado no da viabilidad a las Isapres ; al revés , sería la lápida del sector ” y que “ no tiene sentido alguno debatir sobre plazos de una propuesta , si ésta implica una inviabilidad operacional total al quebrantar el equilibrio financiero del sistema ”. No obstante , el superintendente de Salud , Víctor Torres , aclaró más tarde que “ no sería responsable que el regulador estableciera dicha cifra como un hecho cierto , porque todavía existen modelamientos que se siguen realizando y hemos observado una alta variabilidad en los montos . Por lo tanto , hasta que no esté eso firme , obviamente no podemos establecer que es el monto de la deuda final ”.
NEGOCIACIONES EN PAUSA El gobierno ha dicho en reiteradas ocasiones que su intención no es dejar caer a las Isapres , principalmente por las consecuencias que esto tendría en un ya estresado sistema público de salud . “ No va a haber ni perdonazo ni uso de recursos fiscales ”, señaló la Dra . Ximena Aguilera , Ministra de Salud . A su vez , argumentó que están enfocados en “ generar condiciones que permitan lograr una convergencia ante las instituciones de salud privada y el Ejecutivo ”. Desde que se supo el fallo de la Corte Suprema , se han gestionado innumerables instancias para ver la forma en que se puede enfrentar esta crisis . Una de ellas fue la mesa de trabajo entre el Ministerio de Salud y la Asociación de Isapres . Instancia que duró sólo hasta enero , mes en que las aseguradoras decidieron congelar su participación , ya que a su juicio “ no existía en la instancia un trabajo real ”. En este contexto , el Colegio Médico ha buscado tener un rol clave como agente articulador , poniendo en el centro a usuarios asegurados , especialmente aquellos con alguna preexistencia , y también a los prestadores , tanto individuales como institucionales . Junto con participar en mesas de trabajo y sostener reuniones con ex superintendentes de salud , médicos del sector privado , la Asociación de Isapres y de Clínicas de Chile , el presidente del Colegio Médico , Dr . Patricio Meza , también expuso en la Comisión de Salud del Senado que aborda esta crisis . En la misma línea , el COLMED convocó a ex ministros y ministras de Salud , instancia en la que participaron la Dra . Begoña Yarza y los doctores Osvaldo Artaza , Enrique Paris , Jaime Mañalich y Emilio Santelices , donde concordaron que las posibles soluciones a esta problemática deben estar centradas en las personas y que se debe caminar a una solución progresiva que permita un sistema sanitario que complemente la integración público-privado de los prestadores . A su vez , se ha solicitado en reiteradas ocasiones la conformación de una mesa de trabajo amplia , que involucre a todos los actores relevantes , incluyendo , claramente a las Isapres , ya que “ tienen que ser parte de las soluciones y también deben asumir las responsabilidades ”, declaró nuestro presidente .
LEY CORTA : EN LA BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN La ministra de Salud , Ximena Aguilera , junto al superintendente Víctor Torres , presentaron a las comisiones de Salud del Congreso la propuesta de Ley corta que presentará el Gobierno para buscar una salida a la crisis de las Isapres y que tiene por objetivo dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Suprema ; resguardar los derechos de las personas que optaron por ser parte del sistema privado de salud , y al mismo tiempo mitigar el impacto en el sistema de salud ; y mejorar la protección financiera del seguro público . En síntesis , se establece una progresividad del cumplimiento del fallo , tanto para la devolución de los cobros efectuados – que para el oficialismo debiera ser en un plazo de 24 meses , mientras que para la oposición debiera ser de 36- , como para la aplicación de la tabla de factores . Además , que no debe incurrir en mayor gasto fiscal . También , busca mayor eficiencia a las ISAPRES , para llegar a un equilibrio financiero , y mejorar las atribuciones de la Superintendencia de Salud , para fiscalizar y sancionar , al mismo tiempo que se fortalecerá y FONASA , donde podrían generarse seguros complementarios para mejorar la cobertura de quienes eventualmente abandonen las Isapres , o de quienes ya cotizan en Fonasa . La ministra Aguilera adelantó que “ estamos esperando ingresar el contenido del proyecto a fines de marzo , como habíamos dicho desde un principio ; los contenidos tienen que ver con que se dé cumplimiento a las devoluciones y que se comience con ese ejercicio , de acuerdo a lo que definió la Corte , que es el régimen de excedentes El propósito es que “ tengamos una aplicación progresiva en el sentido de otorgar un plazo para el acatamiento total de la tabla de factores . Posterior a eso comenzaría la aplicación de la tabla , y en el momento cero , partiría también la suspensión de los cobros a los menores de dos años . Entonces es un ejercicio en el cual se daría un tiempo que favorezca el logro de un equilibrio financiero , pero haciendo exigencias a las isapres para lograrlo ”, destacó la autoridad .
LA VISIÓN DEL COLMED El Colegio Médico a lo largo de este proceso y como consecuencia de las constantes reuniones de discusión ha concluido que existen ciertos consensos respecto a cómo debería enfrentarse la crisis y cómo debiese ser una posible discusión a un tema tan complejo como éste .
• La solución al problema puntual debe ir de la mano de una solución de fondo y requiere que se unan todas las voluntades .
• Debemos avanzar hacia un sistema basado en los principios de la seguridad social .
• Se deben asegurar las prestaciones para los usuarios , sin que