27
Argentina y otra vez España, donde Gepinto fue editado y reseñado en la influyente revista catalana Rockdelux.
No es casual que Gepe y Javiera Mena sean los protagonistas del documental Al unísono, de Rosario González y Pablo Muñoz, estrenado en 2007: además de socios, ellos son dos de los mejores ejemplos de la generación de músicos desprejuiciados que trajo consigo la circulación libre de información y sonido posibilitada por Internet en el nuevo siglo. La casa siempre se puede remodelar con Gepe: los sonidos cambian, pero hay cimientos e nociones que permanecen, como ésta: "Hay que partir de que a uno le tiene que cargar todo", decía en 2005. "Con los Jacobinos discutimos eso. Cuando uno hace algo le tiene que cargar todo, para sacar, robar, robar esencias, dejárselas para uno. Nunca decir 'No, loco, yo doy la vida por Sonic Youth'. De hecho cuando escuché el tema de Sonic Youth 'Kill your idols', pucha: mata a tus ídolos. Qué más. Yo ya no escucho Sonic Youth, pero ellos me cambiaron la vida"...
CARRERA
Con Taller Dejao:
En el año 2002, en compañía del bajista Javier Cruz saca un disco de rápida factura con su banda de rock folk Taller Dejao, El brillo que tiene es lo humano que le queda tuvo inmediata aceptación en los círculos más under de santiago, lo que permitió además una serie de conciertos fuera de la capital.
Con Caravana:
El año 2011 Gepe participa en el disco en solitario del ex integrante de Congelador, Rodrigo Santis. Junto a los también músicos Pedropiedra, Fernando Milagros y Felicia Morales, Gepe aporta en el disco de Caravana con percusiones y coros.