veredes, arquitectura y divulgación VADo1 Los Inicios | Page 47
ISSN 2659-9139 e-ISSN 2659-9198 | Junio 2019 | 01.VAD
Del mismo modo Stephen Gage determina:
Las tradiciones que impulsan el diseño paramétrico son muy an-
tiguas. Podemos remontarnos a la ordenación numérica en la
arquitectura de la antigua Grecia. Este enfoque proporciona un
conjunto de relaciones entre los elementos arquitectónicos (un
sistema de proporciones), que puede variar sistemáticamente
para adaptarse a las necesidades inmediatas 8 ,
8 Stephen Gage, “The bespoke is a
way of working, not a style”, en Ma-
nufacturing the bespoke: Making and
Prototyping Architecture, editado
por Bob Sheil (New Jersey: Wiley,
2012), 28-42.
o Bernard Cache que explica al respecto del libro X De Architectura de
Vitruvio:
Ahí tenemos el tratado más antiguo sobre arquitectura y nos
conduce a la construcción de máquinas, donde todos los compo-
nentes son dimensionados a través de relaciones paramétricas
basadas en un módulo que está directamente determinado por
la función de la máquina y utilizando una de las fórmulas mate-
máticas más avanzadas de la época 9 ,
9 Patrick Beaucé y Bernard Cache,
“Hacia un modo de producción no
estándar”, en La digitalización toma
el mando, editado por Lluís Ortega,
93-106 (Barcelona: Gustavo Gil,
2009).
o Jordi Soler expone
Antoni Gaudí fue quizás el primer arquitecto paramétrico de la
historia. Uno de los recursos más llamativos de los que se sirvió
fue el uso de modelos catenarios. Ya era conocido que la for-
ma cercana a la parábola que adapta una cadena trabajando
a tracción pura, cuando invertida, permite el trabajo a compre-
sión pura. Podemos encontrar aplicaciones de este principio en
algunas iglesias del alemán Heinrich Hübsch poco anteriores a la
obra de Gaudí, sin embargo, éste aplicó este principio a modelos
invertidos, combinados en las dos direcciones de la horizontal,
y que le permitieron adivinar en sistemas de gran complejidad
cuál era la forma óptima para alcanzar la mayor luz posible con
un material a compresión como es la piedra. 10
De modo equivalente, otros muchos han reflexionado sobre lo antiguo de
lo paramétrico, y sobre el ámbito urbano, entre ellos Farshid Moussavi,
Roly Hudson, David Gerber, Robert Aish, Robert Woodbury y Axel Kilian,
Mark Burry o Stan Allen.
10 Jordi Soler, “Form finding y fabrica-
ción digital en hormigón” (Tesis de
Máster, Universitat Politêcnica de
Catalunya, 2013), 11.
Figura 2a. Recreación del antiguo
asentamiento de los períodos Neolítico
y Calcolítico de Çatalhöyük.
Figura 2b. Antoni Gaudí, catenarias.
Fuente: Wikipedia. Autor. Etan J. Tal
https://en.wikipedia.org/wiki/Cate-
nary
(consulta: 31 de mayo de 2019)
No obstante, no tendría sentido aquí la consideración de uso del término
como referido a condición sine qua non en todo el diseño, y nos enfo-
camos más en reclamar sistemas paramétricos electrónico analógicos o
directamente mecánicos para la generación y propagación de resultados.
ADOLFO JORDÁN RAMOS. Una mirada analógica a lo digital en los inicios de lo paramétrico en arquitectura. pp. 44-52
47