veredes, arquitectura y divulgación VADo1 Los Inicios | Page 46
VAD. 01 | Junio 2019 | ISSN 2659-9139 e-ISSN 2659-9198
Parámetro no es, en definitiva, más que un dato variable cuyo valor pue-
de ser modificado de modo que, en un sistema paramétrico, la alteración
de unos valores repercute en los otros y en el resultado, desplegándose
una colección de relaciones que permiten explorar diferentes finales para
obtener un producto más debido.
4 La Enciclopedia de Matemáticas
define ecuaciones paramétricas
como “la especificación de los pun-
tos del conjunto o de sus coordena-
das por valores de las funciones de
ciertas variables llamadas paráme-
tros”. Varios autores. Enciclopedia
de las Matemáticas. Madrid: Mir/
Rubiños, 1993.
El término paramétrico tiene origen en las matemáticas 4 y fue empleado
habitualmente en ciencia al menos desde la década del 1820, e incluso se
identifica alguna aparición aislada anterior. A partir de la búsqueda, suge-
rida por Davis (2013), para localizar las primeras apariciones del término,
se identifican los aportes de Robert Hooke (1675), Sir John Leslie (1821),
James Dana (1837) o Samuel Earnshaw (1839), referidos a modelos de
cadenas colgantes o a modos de representación geométrica.
En el ámbito del diseño no existe sin embargo consenso acerca del ori-
gen del uso del término; tal y como indica Davis, David Gerber acredita a
Maurice Ruiter como el primero en utilizarlo explícitamente en su artículo
de 1988 “Diseño paramétrico”, pero Robert Stiles reclama como origen su
implícito evidente en los escritos de Luigi Moretti de los años 40. 5
5 Daniel Davis, “Modelled on Softwa-
re Engineering: Flexible Parametric
Models in the Practice of Archi-
tecture” (PhD dissertation, RMIT
University, 2013), 14-18.
Moretti escribió a fondo sobre arquitectura procesual, que describe como
“el estudio de sistemas de arquitectura con el objetivo de definir
relaciones entre las dimensiones dependientes de diversos pará-
metros”. 6
6 Luigi Moretti, “Ricerca matemá-
tica in architettura e urbanistica”,
Moebius IV, 1 (1971), 30-53.
Figura 1. Complejidad y Simplicidad.
En la imagen una muy clara ilustra-
ción de la teoría de Weaver. Fuente:
http://tofspot.blogspot.com/2014/03/
americas-next-top-model-part-ii.html
(consulta: 31 de mayo de 2019)
En todo caso, el pensamiento paramétrico en arquitectura precede por
mucho los avances en el software. Sería de hecho intrínsecamente toda
la arquitectura, desde el principio, paramétrica, pues, como explica James
Mellaart al respecto de la vivienda en la primera ciudad de la historia,
Çatalhöyük:
7 James Mellaart, Catal Huyuk. A
neolithic town in Anatolia (New
York: McGraw Hill, 1967), 54-63.
46
Desde su concepción los pobladores estudiaron las propiedades
de su material más abundante de construcción, la arcilla, res-
pecto a su capacidad térmica frente a su necesidad de prote-
gerse del asoleamiento en el día y de las bajas temperaturas en
la noche; la necesidad de ventilación permitió la formación de
aperturas en los muros que permitieran el flujo de aire hacia el
interior siendo estos sistemas producto del análisis de los pará-
metros o variables a los que tenían que responder para poder
controlarlos y elevar su calidad de vida. 7
ADOLFO JORDÁN RAMOS. Una mirada analógica a lo digital en los inicios de lo paramétrico en arquitectura. pp. 44-52