searlo: la salvación por la fe sola en Jesucristo. Por lo que los evangélicos concluyeron que la Biblia debía ser la única regla de fe y conducta del cristiano.
Por otro lado, los católicos romanos, sostenían, y lo siguen haciendo, que la Biblia debía ser una más entre las fuentes de autoridad para dirigir la vida de la Iglesia. Que debía ser puesta al lado de la tradición y el magisterio del Papa.
¿ Entró Cervantes en el debate? Él no lo afirma directamente, pero la verdad es que tenía un alto concepto de la Biblia. Su idea sobre el papel central de la misma, que aparece en el Quijote, y, sobre todo, en la segunda parte, resulta muy evidente si tenemos en mente las citas que hace de ella en la novela, y de las que más adelante mencionaré algunas.
En el prólogo a la Primera Parte del Quijote, Cervantes llama hasta tres veces a la Biblia“ Divina Escritura”, y en esa Primera Parte de la novela la llama“ Sacra Escritura”, lo que demuestra su profundo respeto por el texto bíblico y su fe en su origen divino.
¿ De dónde le vino a Cervantes el aprecio por la Biblia?
Su amor a las Escrituras le llegaría por duda alguna, su edición del Nuevo Testamento en griego, publicada en 1516.
Según algunos autores, la influencia de Erasmo sobre el autor del Quijote fue directa. Por ejemplo, Antonio Vilanova, en su magnífico estudio“ Erasmo y Cervantes” 1 sostiene la influencia directa en el Quijote de“ El Elogio de la Locura”, pero también podría haber sido indirecta, como Américo Castro y otros muchos estudiosos sostienen, a través del maestro erasmista de Cervantes, López de Hoyos 2.
También los hermanos Juan y Alfonso Valdés, fueron grandes influencias para Cervantes. Nacidos en Cuenca, alrededor de 1490, ambos buscaron la reforma del cristianismo, aunque de formas diferentes. Alfonso fue muy influenciado por Erasmo y llegó a ser secretario de Carlos V. Aunque nunca se declaró protestante si estuvo muy a favor de la Reforma de la Iglesia.
Sin embargo, su hermano Juan de Valdés si fue una de las figuras más originales del protestantismo español. Desarrolló sus tesis reformistas al margen de los grandes reformadores protestantes Martin Lutero y Juan Calvino. Aunque coincidió con ellos en la tesis fundamen-
www. comuniondelagracia. es Verdad y Vida Octubre- Diciembre 2016 9