VARIABLE DEPENDIENTE: Parámetro poblacional del consu-
mo mensual de bebidas gaseosas.
VARIABLE INDEPENDIENTE: Aplicación del muestro aleatorio
estratificado.
generación de números aleatorios (Tabla 1).
La pregunta de investigación y/o supuestos de investigación fueron:
A través de la técnica de muestro aleatorio estratificado, ¿se puede
calcular un parámetro estadístico que permita inferir el consumo de be-
bidas gaseosas en las carreras de la División de Negocios e Ingeniería
de la Universidad Valle de México?
Tabla 1. Formato para el cálculo de muestra.
Alcance
Siendo el alcance de esta investigación:
Explicativo: Se pretende inferir a través del muestro aleatorio estra-
tificado, técnica de la estadística inferencial, un parámetro poblacional
acerca del consumo mensual de bebidas gaseosas de la población de
estudiantes de las carreras de la División de Negocios e Ingeniería.
3.
Encuesta de práctica de muestreo aleatorio estratificado para
la obtención del cálculo mensual de consumo de bebidas gaseosas
(Figura 1).
Causa: Aplicación de la técnica de muestreo aleatorio estratificado.
Efecto: Obtención de un parámetro estadístico poblacional.
Correlacional: A través de la aplicación de un muestreo aleatorio
estratificado, es posible inferir el consumo mensual de bebidas gaseo-
sas, de la población de estudiantes de las carreras de licenciatura de las
divisiones de Negocios e Ingeniería, de la Universidad Valle de México.
Variable dependiente: Parámetro poblacional del consumo mensual
de bebidas gaseosas.
Variable independiente: Muestro aleatorio estratificado.
Instrumentos de investigación
Para realizar esta investigación se utilizaron varios instrumentos de
apoyo que permitieron realizar un adecuado estudio poblacional, dentro
de los instrumentos utilizados se encuentran:
Figua 1. Encuesta de práctica de muestreo aleatorio
estratificado.
4.
Formato para el cálculo de consumo a partir de los resulta-
dos de la encuesta, según Baca Urbina (2001).
1.
Listas de alumnos inscritos proporcionada por Servicios Es-
colares de cada uno de los grupos que forman parte de la Divi-
sión de Negocios e Ingeniería, los cuales fueron: Licenciatura en
Administración de Empresas, Licenciatura en Administración de
Negocios Internacionales, Licenciatura en Contaduría Pública y
Finanzas, Licenciatura en Mercadotecnia, Ingeniería Mecatróni-
ca, Ingeniería Civil e Ingeniería en Energía y Desarrollo Susten-
table.
2.
Formato para el cálculo del tamaño muestral con base a la
proporción de alumnos por semestre y por carrera, mediante la
94
Revista Científica
Tabla 2. Formato para el cálculo de consumo a par-
tir de los resultados de la encuesta.