No se encontró evidencia estadística para decir que la fatiga media en los
rangos de edad son iguales; al realizar la prueba de Intervalos Múltiples de
Duncan (Montgomery y Runger, 2010) se puede decir que los rangos de
edad 1 (18 a 22) y 4 (33 años en delante) se presentan fatigas iguales, que en
el rango de edad 2 (23 a 27 años) y 3 (28 a 32 años) es diferente a cualquier
otro rango. Además se puede observar que el rango 2 (23 a 27 años) presenta
una mayor fatiga, le sigue en cantidad el rango 3 (28 a 32 años) y por último
se encuentran los rangos 1 (18 a 22) y 4 (33 años en delante) con los menores
índices de dicho síntoma.
No se encontró evidencia estadística para decir que la fatiga media que se
mostró entre las semanas es diferente, tampoco se encontró evidencia estadís-
tica para decir que la fatiga media que se presentó según el día de la semana
no es igual.
No se encontró evidencia estadística para decir que la fatiga media que se
registró entre los diferentes lapsos es igual. Al realizar la prueba de intervalos
múltiples de Duncan (Montgomery y Runger, 2010) se puede decir que en el
lapso 1 (07:00 a 08:00) y 2 (10:00 a 11:00) se presentaron resultados iguales,
que en el lapso 2 (10:00 a 11:00) y 3 (13:30 a 14:30) hubo igual comporta-
miento y que en el lapso 3 (13:30 a 14:30) y 4 (16:00 a 17:00) se observó la
misma tendencia. Además se puede observar que en el lapso 4 presentó una
mayor fatiga, le sigue en cantidad el lapso 3 y por último se encuentran los
lapsos 2 y 1 con los menores niveles de malestar.
Tabla 8. Porcentajes de “SI” y “NO” contestados a las
preguntas de dificultad de concentración.
Tabla 9. Porcentajes de “SI” y “NO” contestados a las pregun-
tas de síntomas corporales o proyección de daño físico.
Tabla 7. Porcentajes de “SI” y “NO” contestados a las
preguntas de somnolencia y monotonía.
90
Revista Científica
Tabla 10. Porcentajes de “SI” y “NO” contestados a los tres
tipos de preguntas hechas en el cuestionario de síntomas subje-
tivos de fatiga.