UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 82

Aplicación de concepto En este tipo de clase se manejan los dos conceptos anteriores, de forma tal que muestra imágenes sobre el tema y la explicación o la idea relacio- nada con la imagen, esto con el fin de que el alumno comprenda más clara- mente lo que se le está enseñando. Actividad “opción múltiple” Se muestra una serie de cuatro imágenes, donde el alumno debe elegir una respuesta correcta y seleccionarla. Figura 15. Actividad opción múltiple. Actividad “relacionar bloques” Se muestran cuatro distintas imágenes de las cuales debe seleccionar la que corresponde a la pregunta; en esta actividad, el alumno elige la imagen ya numerada y la escribe en la caja de texto a la que pertenece, dependiendo del concepto que se está tratando. Figura 12. Clase por aplicación de concepto. Mecanismos de evaluación Las actividades con las que se evalúa el aprendizaje de los alumnos son: Actividad “falso o verdadero” En esta actividad el alumno deberá contestar si la solución que se le está dando es falsa o verdadera, esta solución puede ser una imagen o una respuesta escrita y el alumno tiene la opción de elegir cuál es la que le co- rresponde. Figura 16. Actividad relacionar bloques. Figura 13. Actividad verdadero o falso. Actividad “completar frase” En esta actividad el alumno tiene cuatro frases y cuatro listas donde se- leccionará dentro de estas listas, la respuesta que cree es correcta. Figura 14. Actividad completar frase. 82 Revista Científica Evaluar mediante constructivismo y competencias En este sistema se crearon ambientes virtuales para el aprendizaje, don- de los estudiantes reciban una instrucción y al mismo tiempo son partícipes de ella jugando un rol activo para fomentar la colaboración de los mismos y enriqueciendo el acervo que el sistema ofrezca para dicho aprendizaje. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje dan la posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradiciona- les y posibilitan una interacción abierta a las dinámicas del mundo. De tal forma que se planearon clases que incluyen un conjunto de retos que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades matemáticas, y puedan identificar, analizar, elaborar, plantear y resolver problemas de ma- nera autónoma.