UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 191

not an actual topic, it since about 100 years ago, with Federick W. Taylor, however 25 years ago the American companies knew different benefits when the activities have process focus. This article show the reality of the medium and big companies and show the model BPM without presence in Colima ´ s organization, the investigation reveals how close they are about process management. The best qualified are mining industry, manufacturing, financial and insurance services, among others. We can appreciate the qualities and technology of the companies to implement the process approach, being the BPM the most convenient solution and the most actually process model.
+
Keywords: BPM, process, companies, business management and process management.
Introducción
Con el constante flujo de capitales por los países y la presencia de diversidad de organizaciones extranjeras y en todos los sectores productivos, las empresas locales deben de entrar en una competencia cada vez más intensa, donde dentro del ámbito de la gestión empresarial, uno de los detonantes de competitividad es el trabajo con enfoque de procesos.
La importancia de los procesos data de los hallazgos y observaciones hechas por Federick W. Taylor, hace poco más de 100 años, donde la industria encontró en el estudio de los procesos esquemas de optimización de recursos y mejora continua de sus actividades. El modelo Business Process Management( BPM) constituye el lenguaje y metodología de procesos más novedosa, misma que hace propias las aportaciones del Teylorismo en conjunto con las aplicaciones de las tecnologías de la información, las cuales permiten que el usuario pueda realizar diagramas de flujo de una manera más rápida y práctica.
El BPM cuenta con su propio lenguaje, mismo que constituye un estándar reconocido internacionalmente: el lenguaje se apoya con diferentes signos y compuertas, que permiten plasmar prácticamente cualquier secuencia de pasos, determinando con presión quién es la parte ejecutora de la actividad y con la posibilidad de hacer puntuaciones muy objetivas en el procedimiento mismo.
Con la probabilidad de desarrollar un mapa de procesos y / o arquitectura de procesos mediante las tecnologías de la información, hoy en día la alta dirección de una organización o mandos medios, están en posibilidad de plasmar toda la operación de cualquier tipo de organización con la finalidad de analizar las actividades, en búsqueda de mejoras y optimización de recursos.
El uso del BPM en países europeos y del Norteamérica es más notorio que en naciones en vías de desarrollo, esto se debe a diversos factores, tales como la disponibilidad tecnológica, la capacitación del factor humano, la apropiación del conocimiento, entre otros elementos. En el presente artículo se exponen los resultados derivados de una investigación aplicada en dos municipios del estado de Colima, mismos que constituyen las regiones más productivas y con mayor presencia de industria y empresas medianas y grandes. El proyecto se enfoca en estudiar todos los sectores considerados por el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Se trata de un estudio de naturaleza cuantitativa, perteneciente al área de ciencias sociales, en la que se implementan cuestionarios impresos y software especializado para la interpretación de datos, aplicando para la determinación de la muestra un 95 % de nivel de confianza y un error estándar de 5 %.
Se presentan los resultados en relación a la presencia que tiene el trabajo con enfoque de procesos en las empresas de la región, así como, la aplicación específica del modelo Business Process Management y el grado de aplicación de los elementos que lo conforman. Por otra parte se resaltan los sectores empresariales más calificados en la zona, con la finalidad de exponer la experiencia que brinda la industria en el tema de procesos, donde bancos, agencias de autos, empresas extranjeras internacionales, entre otras, cuentan con una cultura más arraigada en materia de trabajo con enfoque de procesos.
Se evidencia que en la empresa mexicana, más que su falta de competitividad para la adopción de más y mejores prácticas en diversas áreas del conocimiento el problema radica principalmente en el conocimiento de las metodologías más novedosas, por lo que se debe de hacer un importante esfuerzo en vincular el sector empresarial, con el gobierno y el área académica, a fin de que con la anterior visión de tres ejes se impulsen proyectos de actualización de las organizaciones en variedad de herramientas que mejoren el desempeño de las empresas.
El estudio recibió fondos para su realización y publicación de resultados por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente( PRO- DEP), constituyendo un esfuerzo por incluir al sector académico en la mejora y propuesta de herramientas para el desarrollo de la comunidad empresarial mexicana.
Antecedentes y beneficios de la aplicación del modelo Business Process Management( BPM)
Antecedentes
En materia de gestión empresarial, existe gran diversidad de herramientas que aportan a la solución de problemas mediante diferentes enfoques metodológicos. La constante evolución de las necesidades por parte de clientes y consumidores, ha obligado a las organizaciones a ofrecer mayor valor agregado en sus productos y servicios, restructurando e innovando en las actividades productivas. Dentro de estas prácticas que mejoran la competitividad las organizaciones encontramos los siguientes modelos: Total Quality Management( TQM), Balance Scorecard( BS), Business Process Reegineering( BPR) y Six Sigma, entre otros. Como resultado, en la actualidad la revolución industrial es alcanzada por la tecnología, donde es una realidad encontrar maquinas que no solo apoyan en las labores de producción, sino que en ocasiones desarrollan el 100 % de las actividades de producción, quedando el factor humano como apoyo en el mantenimiento y programación de equipos. La generación de tecnologías es muy notoria en países asiáticos; sin embargo, en la actualidad, aún países considerados como emergentes, realizan aportaciones en relación a patentes y nuevas tecnologías. Se publican en diferentes medios de divulgación la llamada tercera revolución industrial, donde encontramos aspectos tecnológicos, económicos y sociales, cuestionando nuestra visión del mundo con nociones de progreso, siendo lo mismo si se trata de ciencias o
Revista Científica 191