con virus, es un equipo versátil y de fácil manejo. El programaWólfram
para matemáticas aunque es robusto no representa ninguna complicación
para su uso y los programas de apoyo los cuales en su mayoría son muy
económicos y fáciles de adquirir; técnicamente, es un equipo vanguardista
que representa una funcionalidad aceptable. Estas nuevas tecnologías se
pueden ver como herramientas que proporcionan, además de las capaci-
dades gráficas, de cálculo y de manipulación simbólica, oportunidades
de enseñanza y aprendizaje interactivas dentro del salón de clase. Adi-
cionalmente, al maestro y al alumno les sirve como recurso utilitario de
actualización dentro y fuera del salón de clase (Ruiz, 2013).
Pero la razón soterrada es la motivacional, es muy atractivo permitir
a los estudiantes tener a su disposición para su uso personal en clases
un equipo de esta marca, siendo la única o una de las pocas univer-
sidades públicas que equipa a cada uno de sus estudiantes con iPads
para sus clases regulares de matemáticas. En matemáticas, la cuestión
motivacional es de gran importancia, su naturaleza misma las hace poco
atractiva para muchos alumnos, por lo que adicionándole un poco de
atractivo, seguramente serán más productivas con la tecnología interac-
tiva como es el iPad, que además permite hacer del salón de clases un
lugar multidisciplinario propicio para el aprendizaje, transformándolo
en una biblioteca virtual, en un laboratorio experimental y en un foro
de participación activa y propositiva, claro es que no de manera mágica
pero sí de manera versátil.
Para algunos expertos la tecnología ha influido en la enseñanza de las
matemáticas de dos maneras diferentes. Una de ellas, debido a los cam-
bios que el quehacer matemático ha tenido con la aparición de las compu-
tadoras, que pueden procesar una gran cantidad de datos, lo cual ha influi-
do en la definición de los programas de las asignaturas de matemáticas.
Otra, debido a que las computadoras se han convertido en un recurso para
potenciar el aprendizaje. En cada instante los nuevos avances y descubri-
mientos permean en las ideas de innovación principalmente en educación,
donde los docentes y los especialistas, en su búsqueda permanente por
el aprovechamiento académico, las incluyen en su labor cotidiana para
conocer el impacto en el aula, esperando -las más de las veces- que estas
tengan el impacto esperado.
La Figura 1 muestra al grupo de Nanotecnología en las clases regulares
diarias, en la experimentación matemática de los procesos físicos y en
la simulación de funciones, utilizando la tecnología versátil. La investi-
gación no concluye aún, hasta que los alumnos del grupo experimental
retomen sus asignaturas de matemáticas en el nivel de ingeniería.
Figura 1. Estudiantes de Nanotecnología utilizando los iPad’s para su clase de matemáticas.
El mirar al frente siempre trae consigo riesgos y sobretodo en el rubro de la tecnología, la cual, por la velocidad con la que evoluciona, se vuelve obso-
leta en muy poco tiempo. Esto, de alguna manera, influye en la baja permanencia que estas innovaciones tiene en las instituciones educativas, las cuales
lógicamente no pueden darle alcance a la evolución tecnológica para mantenerse a la vanguardia.
Revista Científica
185