Como se puede apreciar en las tablas, México ocupa el décimo lugar
a nivel internacional con más de 29.3 millones de llegadas de personas
extranjeras, según los datos publicados por la Organización Mundial del
Turismo. El gasto que el turismo desembolsa en el país corresponde a 9.6
millones de dólares, ocupando el puesto número 30 a nivel mundial.
En cuanto al turismo interno, se realizan 165.5 millones de viajes al año.
México tiene un mercado propio muy grande, que gasta en 62.0 millones
de pernoctas, por lo que el turismo doméstico debe ser atendido con estra-
tegias que permitan dinamizar la economía regional y que estos mexicanos
que buscan descanso, recreación y disfrute de las riquezas del país sea el
objetivo principal para compensar con mejores políticas, planes, estrategias,
inversión, etc.
Los proyectos de inversión
Un proyecto de inversión es un plan que, si se le asigna determinado
monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, producirá un
bien o un servicio útil a la sociedad (Baca Urbina, 2006).
Un proyecto (del latín proyectos) es un conjunto de actividades coordi-
nadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo
general, se establece un período y un presupuesto para el cumplimiento de
dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa.
La estructura de la preparación y presentación de proyectos de inversión
comienza con una idea. Cada una de las etapas siguientes es una profundi-
zación de la idea inicial en conocimiento, investigación y análisis.
La última parte del proceso es la cristalización de la idea con la ins-
talación física de la planta, la producción del bien o servicios y la satis-
facción de la necesidad humana o social, que fue lo que dio origen a la
idea y al proyecto, buscando analizar en forma sistemática un conjunto de
antecedentes, principalmente económicos, que permitan juzgar cualitativa
y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar r