UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 101

a menos que se utilice otro actuador para reducir la temperatura, resulta en una situación complicada corregir este error. Se propone la utilización de estos materiales con el fin de lograr una regulación de la temperatura del sistema con mayor confiabilidad y precisión que los sistemas comúnmente usados para estos procesos. Es importante recalcar que, debido a las características del elemento ac- tivo utilizado, es preferible utilizarlo en espacios reducidos, esto porque la inercia térmica influye negativamente en el control del sistema, por lo cual un ambiente con un volumen menor a 1000cm 3 es ideal para este tipo de aplicaciones. Conclusiones A diferencia de los controles de temperatura convencionales, en los cuales si se presenta una señal de error negativa no es posible enviar una señal de control negativa, ya que normalmente los calefactores comunes no pueden absorber calor simplemente cambiando la polaridad de la señal de alimentación que se le aplica, en el caso de las celdas Peltier, esto es posible al cambiar la cara caliente a la cara fría, valiéndose de alternar la polarización con la que se alimenta la celda, por lo que en caso de que el sistema requiera de una señal de control negativa se podrá enviar una señal proporcional para corregir el error negativo cuando este se presente. Así que, en comparación con otros sistemas de regulación de temperatura, se asume que este control será más preciso y además deberá tener una mejor respuesta ante las variaciones externas o en general para alcanzar la estabi- lidad en el valor de referencia. Bibliografía + Areny, R. P. (2004). Sensores y acondicionadores de señal, Marcombo. + Baggenstoss, J. y Poisson, L. (2008). “Coffee Roasting and Aroma Formation: Application of Different Time−Tem- perature Conditions.” Journal of Agricultural and Food Che- mistry 56(14): 5836-5846. + Bejan, A. (1993). Heat transfer, John Wiley & Sons, Inc. + Çengel, Y. A. y Ghajar, A. J. (2011). Heat and Mass Transfer: Fundamentals & Applications, McGraw-Hill. + Coupland, J. N. y McClements, D. J. (1997). Physical properties of liquid edible oils. Journal of the American Oil Chemists’ Society 74(12): 1559-1564. + Halliday, D. y Resnick, R. (2003). Fisica, CEA. + Ogata, K. (2003). Ingeniería de control moderna, Pear- son Educación. + Ogata, K. (2010). Modern Control Engineering Plus MATLAB and Simulink Student Version 2010, Pearson Edu- cation, Limited. Los resultados de la aplicación de esta propuesta, se verán directamente afectados por la sintonización del controlador PI, y la resolución del sensor que se utilice como realimentación, entre otros factores, pero se espera una respuesta del sistema con las características y especificaciones que pudieran requerirse para un control de temperatura, que se desee que sea empleado para realizar otros experimentos. Revista Científica 101