Unidad 3. Curso Manejo de cuencas I UNIDAD3 | Page 26

conveniente   proponer   un   listado   de   indicadores   y   repartirlo   a   cada   asistente   para   posteriormente   abordarlos   de   uno   en   uno,   explicando   en   qué   consisten   y   el   trabajo   que   involucra   cada   indicador.   Además   de   los   indicadores   propuestos,   debe   quedar   abierta   la   posibilidad   de   incluir   otros   de   relevancia   en   la   zona   de   estudio.   Posteriormente,   se   deja   un   espacio   para   preguntas,   comentarios   y   sugerencias   respecto  a  cada  indicador,  donde  los  participantes  tengan  oportunidad  de  abordarlos   refiriendo   su   importancia,   utilidad,   relevancia,   etc.,   incluso   relacionando   los   indicadores  con  sus  actividades  cotidianas.  Otro  aspecto  importante  en  este  taller  es   analizar   el   costo,   el   esfuerzo   y   compromiso   para   levantar   y   organizar   la   información   y   cómo   se   podrá   monitorear   posteriormente   (debiendo   ser   relevantes,   flexibles   y   de   fácil  medición  por  los  actores  locales).     5) Recopilación y análisis de información Consiste en la búsqueda de toda información / datos referentes a la cuenca y que tenga relación con los indicadores propuestos. El análisis de información se realizará para valorar la calidad y utilidad de información recopilada, determinando la necesidad de completarla mediante la revisión de otras fuentes u obtener datos de campo, ya sea para actualizar o levantar nuevos datos. Criterios de temporalidad (datos actualizados o registros históricos) y nivel de detalle deben considerarse para cada indicador y no solo la calidad. En muchos casos será necesario generar o levantar la información, ya que no existe. Se recomienda revisar las estadísticas oficiales, los planes estratégicos (y su fuente original de datos), así como los planes rectores, diagnósticos, estudios de tesis para las cuencas, mapas y otros estudios relacionados. Esta información se organiza en una base de datos documental.   6)  Establecimiento  de  los  indicadores   Con la información levantada y la disponible, se realizarán un taller para socializar y discutir el valor inicial (en el caso de indicadores cuantitativos) o la descripción que caracteriza la situación de partida (indicadores cualitativos), esto para cada indicador. Esa información será integrada en los protocolos de monitoreo de los indicadores, que se describe luego. La matriz de indicadores y la línea base Con los indicadores seleccionados y levantada u organizada la información se procede a ordenarlas en una matriz de doble entrada, en el eje vertical se ordenan los indicadores y en el eje horizontal los diferentes atributos relacionados con cada indicador, la cuarta columna es la que representa a la línea base; a continuación, el esquema base para la matriz (Cuadro 3).