Unidad 3. Curso Manejo de cuencas I UNIDAD3 | Page 22

y resultados de las intervenciones , en el corto , mediano y largo plazo . A ese conjunto de indicadores se les denomina línea base y se considera hoy día un componente esencial de todo plan , proyecto o programa de manejo y gestión de cuencas hidrográficas .
La línea base refleja la situación inicial de la población o situación objetivo , con relación a las dimensiones o problemas que el plan o proyecto pretende abordar . Es la medida inicial de las variables y procesos que se esperan modificar con la intervención , pero incluye , además , la primera medida de las variables de contexto que enmarcan los procesos que se quieren modificar . Es el punto de partida de la intervención y , por lo general , recoge datos tanto de carácter agregado ( integrales ) como de tipo específico sobre la situación objetivo . En este sentido , es la primera contribución hacia la precisión del diseño de la intervención y hacia las decisiones del procedimiento de la intervención .
La línea base es ese conjunto de indicadores que sirven como marco de referencia cualitativo y cuantitativo para poder verificar , analizar , monitorear , dar seguimiento y evaluar los resultados , impactos y cambios a nivel biofísico , socioeconómico y ambiental , relacionados con la implementación de actividades de un plan , un proyecto o un programa de manejo de cuencas hidrográficas .
Los indicadores de línea base se pueden determinar a partir de la caracterización y el diagnóstico y con base en la experiencia y conocimientos de expertos e informantes claves . La línea base se fundamenta en indicadores cuantitativos y / o cualitativos relacionados con los problemas priorizados en el diagnóstico . Si no existe información , el proyecto , plan de acción , manejo , gestión o cogestión , o el programa debe establecer una referencia directa sobre la cual se podrá evaluar el proceso de manejo de la cuenca .
En el proceso de desarrollo o determinación de la línea base es importante tener en cuenta tres preguntas fundamentales : la primera trata de especificar los estudios realizados , contestando a la pregunta : ¿ Se han documentado los procesos sociales , económicos , ecológicos , productivos relativos al uso y manejo de los recursos naturales de la cuenca ? La segunda cuestión se refiere a la participación de los grupos de interés en la documentación de las condiciones de la línea base , es decir , ¿ Quiénes participan en la construcción de la línea base y con qué niveles de poder de decisión ? Finalmente , la tercera interrogante tiene que ver con la funcionalidad de la línea base , o sea , ¿ Se considera que la línea base es adecuada para servir como referencia para el