Unidad 3. Curso Manejo de cuencas I UNIDAD3 | Page 21

Indicador  /  Variable   Calidad  física  en  la  captación  de  agua  del   Turbidez   acueducto   Sólidos  totales   Calidad  química  en  la  captación  de  agua   del  acueducto   Calidad    bacteriológica  en  la  salida  de  la   cuenca   pH   Nitritos   Cloruros   DBO   Coliformes  totales   Unidad   Unidad   mg/L   Unidad   mg/l   mg/l   mg/l   UC   Estándar   0  –  5  UNT   0   6.5  –  8.5   0  –  0,1   0  –  100   >  4   0     Protocolos para los indicadores Una   vez   identificados   los   indicadores   se   procede   a   elaborar   un   protocolo   para   cada   indicador  seleccionado.  Dicho  protocolo  se  compone  de  tres  secciones:   1) Caracterización   del   indicador.   Cada   indicador   es   caracterizado   mediante   los   siguientes   atributos:   tipo   de   indicador,   descripción   del   mismo,   importancia   y   utilidad,   frecuencia   de   monitoreo,   actor   responsable   del   indicador,   coordinador   responsable   del   indicador,   personal   comprometido   para   levantar   o   recopilar,   usuarios   de   la   información,   lugar   o   sitio   específico   donde   se   levantan   los   datos,   técnicas   e   instrumentos   utilizados   para   obtener   la   información,   costo   y   tiempo   necesario   para   obtener   la   información,   red   de   información   entre   personal   op erativo   y   usuarios   de   la   información,   forma   de   registrar   y   almacenar   los   datos,   responsable   de   organizar   la   información,   monitoreo   posterior   y   capacitación   y   supervisión  para  la  toma  de  los  datos.  La  caracterización  es  lo  más  técnica  posible,   ya   que   no   siempre   será   la   misma   persona   quien   realice   la   medición,   esta   explicación  debe  ser  sencilla  y  de  fácil  comprensión  para  el  personal  involucrado.   2) El  formato  para  recopilar  la  información:  varía  de  acuerdo  a  cada  indicador,  desde   un  cuadro  estructurado,  hasta  un  listado  de  preguntas  orientadoras.   3) El   instructivo  para  llenar  el  formato:  detalla  paso  a  paso  la  forma  de  tomar  los  datos   necesarios  y  registrarlos  en  el  formato.   La línea base en el manejo, gestión y cogestión de cuencas El   manejo,   gestión   y   cogestión   de   cuencas   están   articulados   en   un   conjunto   lógico   y   secuencial   de   pasos   que   incluye   desde   el   reconocimiento   de   la   cuenca   y   los   actores,   la   caracterización   y   diagnóstico,   la   zonificación   y   ordenamiento   del   territorio,   el   establecimiento   de   la   línea   base,   la   formulación   del   plan   de   manejo   o   gestión,   la   implementación   del   mismo,   el   seguimiento,   monitoreo   y   evaluación   y   finalmente   la   sistematización  de  experiencias  y  la  comunicación.  Dentro  de  esta  lógica,  el  sistema  de   monitoreo   tiene   su   fundamento   en   un   conjunto   de   indicadores   que   permiten   identificar,  caracterizar,  cualificar  o  cuantificar  la  situación  de  partida,  a  fin  de  tener   elementos  objetivos  con  base  en  los  cuales  analizar  y  evaluar  los  avances,  problemas,