Unidad 3. Curso Manejo de cuencas I UNIDAD3 | Page 11
Un
aspecto
importante
en
los
diagnósticos
participativos
es
la
devolución
de
los
resultados,
porque
la
comunidad
espera
los
resultados
y,
sobre
todo,
como
enfrentar
los
problemas
o
qué
proyectos
se
derivarán
del
diagnóstico.
Este
proceso
también
sirve
para
verificar
y
validar
si
la
interpretación
realizada
es
aceptada
por
la
comunidad,
de
igual
manera
sirve
para
consultar
las
inconsistencias
o
dudas
que
se
hayan
presentado.
Entre
las
principales
cualidades
y
ventajas
que
reúne
los
diagnósticos
participativos
se
pueden
mencionar
las
siguientes:
• Rescata
y
valora
los
conocimientos
de
la
comunidad
o
del
grupo.
• Fortalece
la
confianza
del
grupo
en
su
capacidad
para
investigar
y
conocer
la
realidad.
• Promueve
el
desarrollo
de
una
conciencia
crítica
basada
en
el
análisis
colectivo.
• Fomenta
el
fortalecimiento
del
grupo
en
el
manejo
de
técnicas
para
investigar
la
realidad.
• Educa
a
los
participantes
en
la
necesidad
de
enriquecer
sus
conocimientos
para
tener
una
visión
más
amplia
y
objetiva
de
la
realidad.
• Robustece
la
relación
entre
miembros
de
la
comunidad
y
compromete
su
esfuerzo
por
lograr
los
objetivos.
• Permite
a
los
participantes
establecer
un
nexo
entre
la
realidad
de
la
comunidad
y
la
realidad
nacional.
• Perrmite
superar
las
limitaciones
expresivas,
facilitan
la
visualización,
propician
el
consenso,
favorecen
la
interdisciplinariedad,
permiten
la
interacción
entre
los
actores
locales,
capacitan
para
la
negociación.
• Promueven
el
empoderamiento
y
la
capacidad
de
gestión
local.
3.3. Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la cuenca