Unidad 1-Hidrología para el manejo de cuencas UNIDAD-1VF | Page 13
subterránea,
convirtiéndose
en
un
proceso
de
recarga
para
los
acuíferos,
que
ya
han
sido
explotados
o
que
naturalmente
necesitan
realimentarse,
siguen
una
tasa
de
renovación.
La proporción de infiltración respecto al total de las precipitaciones depende de
varios factores:
•
•
•
La
litología
(la
naturaleza
del
material
geológico
que
aflora
a
la
superficie)
influye
a
través
de
su
permeabilidad,
la
cual
depende
de
la
porosidad,
del
diaclasamiento
(agrietamiento)
y
de
la
mineralogía
del
sustrato.
Por
ejemplo,
los
minerales
arcillosos
se
hidratan
fácilmente,
hinchándose
siempre
en
algún
grado,
lo
que
da
lugar
a
una
reducción
de
la
porosidad
que
termina
por
hacer
al
sustrato
impermeable.
Otro
factor
desfavorable
para
la
infiltración
es
una
pendiente
marcada,
así
como
la
compactación
también
lo
limita.
La
presencia
de
vegetación
densa
influye
de
forma
compleja,
porque
reduce
el
agua
que
llega
al
suelo
(interceptación),
pero
extiende
en
el
tiempo
el
efecto
de
las
precipitaciones,
desprendiendo
poco
a
poco
el
agua
que
moja
el
follaje,
reduciendo
así
la
fracción
de
escorrentía
y
aumentando
la
de
infiltración
(Ver
figura
3).
Otro
efecto
favorable
de
la
vegetación
tiene
que
ver
con
las
raíces,
especialmente
las
raíces
densas
y
superficiales
de
muchas
plantas
herbáceas,
y
con
la
formación
de
suelo,
generalmente
más
permeable
que
la
mayoría
de
las
rocas
frescas.
Figura
3.
Agua
subterránea
y
las
zonas
de
recarga
Fuente:
http://www.mapama.gob.es/en/agua/temas/observatorio-‐nacional-‐de-‐la-‐
sequia/situacion-‐de-‐los-‐recursos/aguas_subterraneas.aspx